Algunos Tips no verbales, básicos para obtener información en los interrogatorios

La policía, los agentes del orden o los investigadores utilizan diversas herramientas cuando interrogan a un sospechoso.

Mientras el método más obvio de interrogación es la comunicación verbal, las técnicas de interrogación no verbal también se utilizan para obtener información.

Estas formas de interrogación se usan como medio para «afectar» psicológicamente al sospechoso con la esperanza de que se incline a confesar la verdad.

TRASMITIR «DOMINACIÓN»

Una de las herramientas más importantes utilizadas por los investigadores en los interrogatorios exitosos es la habilidad de demostrar dominación sobre el sospechoso.

El dominio se transmite mediante varios métodos no verbales.

Pararse detrás del sujeto mientras él está hablando es una herramienta poderosa para crear un sentimiento de intimidación en el sospechoso.

Otra herramienta no verbal efectiva es mantener una expresión calmada en tu cara mientras se realiza la interrogación.

El sospechoso nunca debe poder ver que estás frustrado o fatigado.

SILENCIO

El silencio de un investigador es una herramienta psicológica poderosa.

Mirar directamente al sospechoso mientras habla y sin comentar nada, le da al investigador una ventaja en la interrogación.. pues deja al sospechoso inseguro sobre lo que el entrevistador está pensando, lo que puede dar lugar a dudas sobre si ha creído su historia.

Otro método de interrogación no verbal es simplemente salir de la habitación sin emitir comentarios cuando el sospechoso haya terminado de hablar.

Dejar solo al sospechoso en el cuarto de interrogación le permite pensar si debería o no confesar, entre otras cosas.

LENGUAJE CORPORAL

Uno de los métodos de interrogación no verbales más efectivo usado por los investigadores es el lenguaje corporal. Sentarse directamente frente al sospechoso e inclinarse hacia adelante es intimidante y psicológicamente agotador para el sospechoso.

Nunca coloques tus manos sobre tus ojos o uses tus manos para frotar tu cara o tu cuello.

Hacer eso demuestra frustración y signos de fatiga.

Recostarte sobre tu silla, con tus manos detrás de tu cabeza y sonreír levemente, sin embargo, transmite que sabes que el sospechoso no esta diciendo la verdad y podría aplicar una presión adicional para que confiese.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

Las fotos a menudo valen más que mil palabras.

Colocar fotos de la victima del crimen frente al sospechoso es un poderoso método no verbal de interrogación, particularmente cuando el sospechoso está cerca de confesar.

La culpa de sus acciones podría, a veces, hacerle superar el miedo a confesar, particularmente cuando se le muestran fotos de la escena del crimen..

Esta herramienta es comúnmente usada en casos de violación, asalto físico o asesinato.

VÍDEO DOCUMENTAL 1 (La Ciencia del Interrogatorio) 

VÍDEO-DOCUMENTAL 2 (Hacerlos Hablar)

RECORDAR BIEN:

Las palabras solo transmiten un 7% del mensaje.
El tono de voz el 20 al 30%.
El lenguaje corporal: 60 a 80%.
Es decir, podemos concluir que casi un 93% del mensaje se transmite por el tono de voz y el “lenguaje corporal o no verbal»