Ciclo de cine Barcelona en Buenos Aires


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/lapiaf/public_html/wp-content/themes/mh-magazine-lite/includes/mh-custom-functions.php on line 144

Warning: Attempt to read property "post_title" on null in /home/lapiaf/public_html/wp-content/themes/mh-magazine-lite/includes/mh-custom-functions.php on line 144

Desde el 10 al 13 de Octubre, la Ciudad de Buenos Aires disfrutará de una selección de película que hablan sobre Barcelona, su arquitectura, la cultura y su gente. Las Funciones son 17 y 19hs, con entrada libre y gratuita. Ciclo de cine: De Barcelona a Buenos Aires del 10 al 13 de Octubre en el Casal de Catalunya (Auditorio Ángel Guimerá) en Chacabuco 863 con entrada libre y Gratuita. Funciones 17 y 19 hs. Martes 10 de Octubre – 18.30hs. Casal de Catalunya(Auditorio Àngel Guimerà) Chacabuco 863

Programación

10 OCTUBRE
17h Cerca de tu casa
19h Barcelona nit d’estiu

11 OCTUBRE
17h En construcción
19h Los Tarantos

12 OCTUBRE
17h Barcelona nit d’estiu
19h Ocaña, retrato intermitente

13 OCTUBRE
17h Los Tarantos
19h Barcelona era una fiesta

“Cerca de tu Casa”
* Martes 10/10: 17hs

Musical sobre los desahucios ocurridos en España con motivo de la crisis económica. Tras perder su casa por no poder pagarla, un joven matrimonio, con una hija de 10 años, se muda a casa de los padres de ella, pero esa vivienda también se verá amenazada por el embargo del banco, al haber servido como aval de la hipoteca de la hija.

Premios Goya: Mejor canción. Nominada mejor actriz revelación (Pérez Cruz)
Festival de Málaga: Mejor banda sonora
Premios Feroz: Nominada a mejor música
Premios Gaudí: Mejor música. 4 nom., incluyendo Mejor actriz (Pérez Cruz)

Duración: 93 min.
Director: Eduard Cortés

“Barcelona nit d’estiu”
* Martes 10/10: 19hs
* Jueves 12/10: 17hs

Seis historias de amor y una única ciudad. La noche del 18 de Agosto de 2013 el cometa Rose cruzó el cielo de la ciudad de Barcelona, ofreciendo un espectáculo único que no volverá a repetirse hasta dentro de varios siglos. Bajo susurros o a pleno pulmón, empezando a florecer o dando sus últimos coletazos, esa misma noche hubo 567 historias de amor; nosotros te contaremos 6.
Duración: 95 min.
Director: Dani de la Orden

“Los Tarantos”
* Miércoles 11/10: 19hs
* Viernes 13/10: 17hs

Crónica sobre el feroz enfrentamiento entre dos familias gitanas de Barcelona: “Los Tarantos” y “Los Zorongos”. En una boda, Rafael, el Taranto, conoce a Juana, La Zoronga. Los dos jóvenes, envueltos por la magia de la fiesta, se juran amor eterno con un pacto de sangre. Tras una noche de amor, descubren con desesperación que pertenecen a las dos familias rivales. La madre de Rafael, seducida por el embrujo del baile de Juana, supera el odio ancestral, pero el padre de Juana se niega aceptar el enlace. Basada en un obra teatral de Alfredo Mañas, es una versión del “Romeo y Julieta” de Shakespeare.

Duración: 92 min.
Director: Francisco Rovira Beleta

“Ocaña, retrato intermitente”
* Jueves 12/10: 19hs

Ocaña, en su casa nos habla de su vida y al mismo tiempo, en intermitencias, vemos el mundo que emana de su subconsciente. Vemos un retrato intimista del pintor andaluz José Pérez Ocaña, un personaje que marcó la vida de la Rambla y la plaza Real en la Barcelona de finales de los setenta.
Duración: 85 min.
Director: Ventura Pons

“Barcelona era una fiesta (Underground 1970-1980)”
* Viernes 13/10: 19hs

Entre finales de los 60 y principios de los 80 se produjo un movimiento (¿underground? ¿contracultura?) protagonizado por la libertad, la ilusión y la creatividad. Una bomba de relojería -precursora de la Movida Madrileña y, sin duda, mucho más interesante-, de la que se ha hablado poco. Mariscal, Nazario, Montesol, Onliyú, Pau Riba, Pepe Ribas, Marta Sentís, Quim Monzó, Oriol Tramvia, Miguel Gallardo, Luis Racionero y Josep M. Martí Font, entre otros, explican cómo vivieron y qué pasó durante aquellos gloriosos 70 en Barcelona.

Duración: 56 min.
Director: Morrosko Vila-San-Juan

“En construcción”
* Miércoles 11/10: 17hs

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. El documental se acerca a la intimidad de una construcción, donde la cotidianidad de los vecinos es quebrada por el estruendo de los derribos en el barrio La mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre estos cimientos se construyó la película.
Festival de San Sebastián: Premio Especial del Jurado. Premio Fipresci
Premios Goya: Mejor documental

Duración: 125 min.
Director: José Luis Guerín

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion