“La mujer de la terraza había quedado en la terraza, y tal vez no fuera posible encontrarla en otro sitio, reconocerla, huir de ella como había huido antes”.
El día empieza con un hallazgo que perturba. A partir de ese momento, cada paso es una lucha entre el deseo y lo posible, mientras los recuerdos hacen fila para volver ennegrecidos. Juicio a las diez obtuvo el segundo premio de novela del Fondo Nacional de las Artes.
Contada en primera persona, describe el recorrido del narrador por las calles de su barrio mientras imagina escenarios catastróficos. Luego, cuando vuelve a su casa, el recorrido real y el imaginario se unen en una reconstrucción de su memoria.
Invitación a la presentación:
Viernes 23 de Agosto – 19.30 hs
Auditorio Fm La Tribu (Lambaré 873)
Juicio a las Diez
El diseño de tapa es de Lucho Andújar. El ISBN: 978-987-47294-1-5. Tiene 140 páginas.
Eduardo Abel Gimenez nació en 1954. Publicó unos veinte libros, incluyendo novelas (El fondo del pozo, Vania y los planetas, Quiero escapar de Brigitte y varias más), cuentos (La Ciudad de las Nubes, Cuentos de otros mundos, etc.), poesía (Justo cuando, Tus ojos, Como agua). Recibió una mención en los Premios Nacionales de Cultura. Fue premiado seis veces por Alija. Dirigió la revista online Imaginaria.com.ar. Desde 2002 mantiene el blog Magicaweb.com.
Fantasmas, de Marina Berri
“La maestra ya había borrado el esqueleto de jilguero y los adjetivos huesudos y en el pizarrón quedaron, embrollados con tiza, distintos nidos de animales. Qué raro ser un pichón y, durante una mañana fría, asomar la cabeza por el borde del nido para tragarse una lombriz».
Huérfanos, Dolores y su hermano Luis viajan a la casa de un abuelo lejano, en una región donde el tiempo vacila y se mezcla. Allí, entre tareas escolares y seres de distinta consistencia, intentan detener una revuelta que busca hacer tambalear el orden.
El diseño de tapa es de Lucho Andújar. La foto, de Mel Fernandez Csecs. El ISBN: 978-987-47294-3-9. Tiene 124 páginas.
Marina Berri viene de premio en premio. En 2019 recibió el segundo premio de la Fundación El Libro por el libro de cuentos Arvejas negras (próximamente en Dábale Arroz) y en 2017, el tercer premio por Antes de África. En 2015, su cuento “Proyecto Gógol” ganó el primer premio en el Concurso Haroldo Conti. Nació en 1982. Es doctora en Lingüística.
En el blog de Eduardo Abel Gimenez se puede leer un fragmento de la novela: https://magicaweb.com/2019/06/28/fantasmas-3/
La vida láctea, de Cris Zurutuza
Vero es una oficinista como tantas otras, que trabaja en el área de recursos humanos de una empresa láctea. Los días son grises e idénticos. Su mayor deseo es que algo se modifique, pero cuando el cambio se hace realidad el movimiento de fichas la verá envuelta en la lucha por el poder. Vero se jugará por los ideales, aunque impliquen acompañar las reformas delirantes del heredero menos pensado, contra el directorio y el sindicato.
Cris escribe ficción desde las épocas en que iba al taller de Alberto Laiseca. Esta es su primera novela, con el mismo espíritu de crónica que aparece en sus cuentos.
El diseño de tapa es de Lucho Andújar. El ISBN: 978-987-47294-2-2. Tiene 160 páginas.
Cris Zurutuza nació en 1976 en Pehuajó. A los dieciocho años migró a Buenos Aires para estudiar Ciencias de la Comunicación Social en la UBA. Desde el año 2000 participó en la agrupación La Nave de los Sueños, donde se inició en la gestión cultural y la prensa cinematográfica. Empezó a escribir ficción en el taller de Alberto Laiseca. Esta es su primera novela. Próximamente aparecerá su libro de cuentos Adónde van las mujeres solas cuando están tristes.
En el blog de Eduardo Abel Gimenez se puede leer un fragmento de la novela: https://magicaweb.com/2019/06/27/la-vida-lactea/
Precio de venta al público cada libro: $400.-
Librerías amigas en C.A.B.A: El libro de Arena, Gauderio libros, La Coop,
Se consigue librerías de todo el país.
Los tres libros están distribuidos por Calibroscopio
Dábale Arroz surgió en 2013 como editorial de libros artesanales, emprendimiento conjunto de Natalia Méndez y Eduardo Abel Gimenez. Produjeron microrrelatos en frascos, cuentos en cajas, un largo poema en un estuche de CD, fanzines, todo con impresión casera y armado a mano.
Este año, Eduardo decidió ampliar la producción a libros de formato tradicional e impresión industrial. Los primeros tres títulos son La vida láctea, de Cris Zurutuza, Fantasmas, de Marina Berri, y Juicio a las diez, del propio Eduardo Abel Gimenez. La venta en librerías estará a cargo de Calibroscopio, distribuidora de muchas editoriales independientes.
La venta online es en https://dabalearroz.mercadoshops.com.ar/. Para más información: https://dabalearroz.com/