Buenos Aires. 1° de Mayo de 1952. El General, su esposa y un comité especial esperan la llegada de las jóvenes postulantes. En pocas horas comienza la elección de la Reina Nacional del Trabajo. Un sindicato conformó la C.T.R. Una extraña y secreta delegación que trabaja en la perfección genética y adoctrinamiento de una nueva mujer: la Futura Reina Obrera. La casa rodante que los traslada se detiene al borde de la ruta. La futura Reina comenzó a fallar. Frenar su descomposición será el objetivo, pero algo mucho más grande comienza a revelarse detrás de lo que sólo parecía ser un simple concurso de belleza criolla.
Sobre su director, Facundo Suárez.
Es Licenciado en Actuación en la carrera de Arte Dramático de la Universidad Nacional de Arte (UNA). Actor y docente de teatro se formó con Analía Couceyro, Guillermo Cacace, Eugenio Soto, Julieta de Simone y Ramiro Lehkuniec. Como actor participó de El cadáver de un recuerdo enterrado vivo (2010/2013) con dirección de Sergio Boris. Dicha obra fue representada en el Teatro del Pueblo y Machado Teatro de la ciudad de Buenos Aires y se presentó en el Festival Internacional de Teatro de Blumenau, Brasil obteniendo el premio a Mejor Espectáculo Iberoamericano (2011). A su vez fueron invitados al Festival Estudiantil de Teatro de Belo Horizonte, Brasil (2011). También como actor formó parte de los espectáculos Todos los secretos (2009/2010) y Barrabás (2010) ambos con dirección de Ramiro Lehkuniec y Ulises Romero en el Sportivo Teatral.
Desde el año 2010 al 2012 inclusive participó del unitario radial Secretos Argentinos para Radio Nacional (AM 870) con la dirección periodística de Miriam Lewin y dirección general de Marcelo Camaño. En televisión participó de la miniserie producida por Oruga Films El Pacto (2011) para América TV con dirección de Pablo Fisherman. También lo hizo en la docu-ficción Historias del Radioteatro Nacional (2014) para la TV Pública con dirección general de María Mercedes Di Benedetto.
Desde el 2013 y con el auspicio del Ministerio de Cultura de San Luis lleva adelante, junto al bailarín Gerardo Marturano el proyecto “Descentralizando, yendo y uniendo” dando clases y seminarios de Danza Contemporánea y Teatro en distintos centros de formación artística del país.
Actualmente se desempeña como director del espectáculo Reina, una nueva líder en el teatro No Avestruz con textos de Marcelo Camaño mientras emprende su primer trabajo como director audiovisual a estrenarse en el mes de Noviembre.
Sobre su autor, Marcelo Camaño.
Es autor de Televisión. Licenciado en Comunicación Social, Universidad Nacional de Rosario. Master en Escritura para Cine y Televisión, Universidad Autónoma de Barcelona.
-Autor de “Historias de Diván”, versión para televisión de los libros Historias de Diván y Palabras Cruzadas de Gabriel Rolón. Yair Dori producciones. Dirección: Juan José Jusid. Con Jorge Marrale. TELEFE, Argentina. (Estrenado además en Uruguay e Israel).
-Autor de “La Dueña”. Serie policial de 32 capítulos producida por Endemol para TELEFE. Regreso a la ficción de Mirtha Legrand. Con Florencia Bertotti, Benjamín Vicuña, Claudia Lapaco, Raul Taibo, Fabián Vena, Alfredo Casero, entre otros. Dirección: Mariano Ardanaz.
-Autor y Coordinador autoral “Amores de Historia”. Serie ganadora del segundo Proyecto de Series de Ficción en Alta Calidad y Definición para TV Digital. Producción de Oruga Films. Dirección: Pablo Fisherman y Martín Desalvo.
-Autor de “El Pacto”. Miniserie producida por Oruga Films para América. Dirección: Pablo Fisherman.
-Autor de “Tiempo de Pensar”. Dirección. Eduardo Pinto y Oso Bertea. Producción: A+A Group. Canal 7. 2011.
-Autor de “Popland”, la Primera Telenovela Original de la señal MTV Latinoamérica. Autor de la primera serie web de TELEFE, “El Rastro”. Para Renault Argentina. Dirección: Diego Suárez.
-Autor “El pueblo del pomelo rosado”, 13 capítulos. Dirección: Federico Palazzo. Dirección integral: Arnaldo André.
-Autor y director del unitario de radio “Secretos Argentinos”, casos reales ficcionados. AM 870, Radio Nacional.
-Autor del unitario “Sutiles diferencias” especial anual de la Fundación Huésped. Dirección de Alberto Lecchi, para Canal 13.
-Autor del unitario “Guita Fácil” Hibou Producciones. Unitario independiente en conjunto con el actor Carlos Portaluppi. 2010.
-Autor del telefilm “Belgrano” para Canal 7 y Encuentro. Dirección Integral de Juan José Campanella. Estreno 27 de noviembre 2010.
-Autor del corto “Intolerancia” con dirección de Juan José Jusid, para el film colectivo “25 miradas, 200 años”.
-Autor de la telenovela “Vidas Robadas”, Telefe, 2008.
-Autor de los unitarios “Televisión por la Identidad”. Telefe, 2007.
-Autor de la telenovela “El Capo”, Telefe, 2007.
-Autor de la telenovela “Montecristo”, 2006.
2001 a la actualidad. Docente de la carrera de Guionistas en el ISER, Organismo dependiente del AFSCA.
2012. Docente de seminario sobre series latinoamericanas en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños. (Septiembre 2012)
2013. Docente del Master en Escritura para Cine y Televisión, Universidad Autónoma de Barcelona. Taller sobre series y telenovelas. (Abril 2013)
Premios:
Premio Fundación Konex 2011, como uno de los cinco mejores autores de la última década.
Premio Argentores por Resistiré, Montecristo, Televisión por la identidad y Vidas Robadas.
Premio Martín Fierro Mejor Autor por Vidas Robadas
Premio Martín Fierro de Oro a las producciones Resistiré, Montecristo y Vidas Robadas.
Premio EMMY 2008, a Mejor Producción Extranjera a Televisión por la identidad.
Premio de la 8va Bienal Internacional de Radio, categoría Radiograma por Secretos Argentinos.
Secretos Argentinos, Premio Argentores Mejor Autor Radio 2010 y Premio Argentores Mejor Autor Radio 2011. Premio UBA 2012.
El Pacto, serie argentina participante del 25e FIPA Festival Internacional de Programmes Audiovisuels, rubro “Series.
Ficha técnica:
Dirección: Facundo Suárez.
Autor: Marcelo Camaño.
Elenco: Victoria Baldomir, Luciana Cruz, Gonzalo Gómez Safar, Nahuel Kreser, Sabrina Zelaschi.
Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini.
Diseño de escenografía: Juan Manuel Palazzo Álvarez.
Diseño de luces: Facundo Cruz.
Diseño sonoro: Laureano Santamaría.
Realización de escenografía: Juan Manuel Palazzo Álvarez.
Realización de vestuario: Lara Sol Gaudini.
Audiovisuales: Laureano Santamaría.
Arte digital: Constanza Gabella.
Diseño gráfico: Somos Burro.
Asistencia de dirección: Cecilia Wierzba.
Producción ejecutiva: Checha Amorosi.
Prensa & Difusión: Hola! Prensa & Difusión – www.holaprensaydifusion.blogspot.com.ar
Teatro: No Avestruz, Humboldt 1857 (Palermo Hollywood), C.A.B.A. – Argentina.
Funciones: Sábados 20hs.
Reservas: 4777-6956. Entradas: $100 (descuentos para jubilados y estudiantes $80).
Estreno: 28 de marzo.
Finalización: 30 de mayo.
Hay buenas, inéditas y variadas fotos en alta y baja resolución. Para recibir más información, acreditación a las funciones, entrevistas con sus protagonistas en persona y/o telefónicamente, comunicarse con Hola! Prensa & Difusión:
holacomunicacionesprensa@gmail.com
www.holaprensaydifusion.blogspot.com.ar