Qué es un cadáver en estado de licuefacción

La licuefacción se refiere al período que pasa cuando algún tejido blando pasa de un estado sólido o gaseoso a un estado líquido. Se enmarca dentro del proceso de putrefacción de un cadáver cuando ya ha perdido su gigantismo por el escape de gases a través de la piel y orificios naturales. Se produce una fluidificación de los órganos internos y la masa muscular adquiere una textura pastosa.

El orden de la licuefacción normalmente es: cerebro, estómago, intestino, bazo, hígado, corazón, riñones, vejiga, páncreas, diafragma, útero, aorta.

La putrefacción se manifiesta en cuatro fases, cuya cronología en temperaturas, entre 17 y 24ºC puede ser la siguiente:


Periodo cromático.

*En esta fase se instaura la mancha verde en la fosa ilíaca derecha; esto suele suceder a partir de las 24 horas después del fallecimiento. * Se empieza a ver el entramado venoso por la transformación de la hemoglobina.

Periodo enfisematoso. 

*El periodo enfisematoso se caracteriza por una gran producción de gases que invaden el tejido celular subcutáneo dándole al cadáver un aspecto abombado y desfigurado. Se observa en este periodo la red vascular superficial llena de sangre consecuencia de la presión de los gases a nivel esplácnico.

Periodo colicuativo. 

*El cadáver pierde volumen debido al escape de los gases y el cuerpo se vuelve oscuro. Hay fluidificación de los órganos internos y destrucción colicuativa del tegumento y de la masa muscular.

Periodo de reducción esquelética.

*También llamada «Reducción esquelética». En esta fase se presenta una total putrefacción, quedando sólo restos óseos