lunes, noviembre 10, 2025
  • Historias Libertinas de Pecadores
  • Home 2
  • La Editorial de Simonin
  • Revista «La Piaf»
  • Simonin
Revista "La Piaf"
Advertisement
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
No Result
View All Result

Los 100 años de Chanel N°5

admin by admin
23 de mayo de 2021
in Arte
0
Los 100 años de Chanel N°5

You might also like

Mary Beard: historia del desnudo, una docuserie histórica y provocativa que llega a Film&Arts

¿Existen los ovnis en el arte? ¿Hay pruebas de su existencia?

Estética futurista en el corazón de París

El Chanel N°5, la emblemática fragancia creada por «la gran nariz» Ernest Beaux para la diseñadora francesa Coco Chanel, cumplió cien años y sigue siendo una de las más elegidas del mundo.

«Un perfume para mujer que sabe a mujer. Sin olor a rosa ni a lirio de los valles. Pero algo elaborado, que queda en ti»: así definía Coco Chanel, en 1920, durante unas vacaciones en la Costa Azul, la que quería que se transformara en «su» fragancia.

El químico que lo produjo fue Beaux, quien lo había en San Petersburgo, donde su padre había trabajado par los zares. Estos dos perfeccionistas trabajaron durante meses para crear un perfume que devino en ícono de excelencia y elegancia.

El nombre surgió porque Beaux le presentó a la diseñadora diez muestras de fragancia y ella optó por la N°5.

Fue el 5 de mayo de 1921 cuando se presentó en sociedad , y cien años más tarde, hoy se mantiene entre los perfumes más vendidos en el mundo, además de haber sido el único que atravesó un siglo sin haber perdido un ápice de su encanto. Para la ocasión, dos libros reconstruyen los hechos que rodearon su nacimiento y éxito: «Coco Chanel. Única e insustituible», biografía de la periodista Roberta Damiata (Editorial Diarkos) y «Chanel N°5. El perfume del siglo», de Chiara Pasqualetti Johnson (Editorial White Star), con fotografías e ilustraciones, que sale a la venta el 5 de mayo próximo en cuatro ediciones internacionales (francés, inglés, italiano y alemán).

El perfume se convirtió en un mito acaso por las palabras de la actriz Marilyn Monroe, cuando en una entrevista en 1952 respondió con franqueza: «¿Qué llevo puesto en la cama? Qué pregunta, Chanel N°5, por supuesto».

Fue un producto acertado desde el principio, un emblema de esa nueva feminidad que Coco Chanel supo construir con pinceladas de elegancia, imprescindibles vestidos tubo y el uso de tejidos cómodos como el jersey, que hacían libres a las mujeres. Su esencia también tenía que ser así: sin lujos, sin inclinaciones dulces (como estaba de moda en las fragancias y en la idea de mujer por esos años), sino tenaz, independiente, nada frágil.

Según la reconstrucción de Damiata en su libro, la primera en sugerir la idea de un perfume podría haber sido Misia Sert, reina de los salones parisinos, a la que Grabielle (Coco) estaba muy ligada y a quien le debía mucho.

Pero fue en el verano de 1920, cuando el gran duque Dimitri Pavlovich le presentó a Beaux, uno de los primeros químicos que utilizó aldehídos y perfumes sintéticos, que el proyecto pudo realizarse.

Coco quería algo absolutamente diferente, deslumbrante. La inspiración inicial, según el libro, era aparentemente «el olor de la piel en las manos de su madre, lavandera de la Provenza».

El químico trabajó para ella en un «bouquet» a base de de almizcle y jazmín, que en su momento evocaba provocativamente la sensualidad de cortesanas y prostitutas, creando dos series de muestras numeradas del uno al cinco y del veinte al veinticuatro.

Incluso este procedimiento era revolucionario porque, hasta el momento, solo se habían lanzado perfumes que contenían una sola esencia. La elección de Coco fue la N°5, casualmente, su número de la suerte.

Por eso, decidió lanzar su fragancia el quinto mes del año, en el marco de su nueva colección, y lo llamó, simplemente, Chanel N°5: el primer perfume en la historia que llevó el nombre de su creadora.

La diseñadora era un verdadero genio del marketing mucho antes de que esta disciplina existiera: logró convertir a su fragancia en un objeto de deseo. Diseñó un frasco en cristal casi minimalista (como su idea de elegancia, basada en restar en lugar de agregar), geométrica y racional (en concordancia con las corrientes artísticas del momento). La botella era disonante con las que se comercializaban hasta el momento, absolutamente barrocas.

Sin embargo, no la puso en venta. Fue un regalo para varios clientes adinerados, «un regalo personal que los elevaba a una posición de privilegio «, escribe Damiata.

¿Cuál fue el resultado? Mucho antes de su debut en los escaparates de la boutique ubicada en el número 31 de Rue Cambon, las señoras más «chic» de la alta sociedad parisina competían por tener su Chanel N°5. Y con ese envase llegó también la necesidad de una marca: la famosa doble C que desde aquel momento hizo icónico todo lo que firmó Coco. El resto es historia: desde el nacimiento en 924 de la nueva Societé des Parfums Chanel a las fotos de los soldados estadounidenses que hacían filas durante horas en París para llevar a casa al menos un frasquito de la elegancia y del lujo europeos.

Luego, llegaron las serigrafías de Andy Warhol, inspiradas en las publicidades del perfume. Pero especialmente, la publicidad de la fragancia estuvo, década tras década, en los rostros de las divas que, fotografiadas o dirigidas por grandes maestros, desde Ridley Scott a Baz Luhrmann, durante un siglo prestaron su rostro para esa fragancia única y atemporal.

En las fotos, como un verdadero «archivo Chanel °5», se ven desde la misma Coco, retratada en Harper’s Bazaar, a las actrices Nicole Kidman y Catherine Deneuve, seguidas por Marion Cotillard, Carole Bouquet, Audrey Tautou y Lily Rose Deep. Y también hay un hombre: el actor estadounidense Brad Pitt. (ANSA).

Compartir
Tags: BeauxLos 100 años de Chanel N°5Marylin Monroe
Previous Post

Reino Unido: Investigarán entrevista Diana a BBC

Next Post

Espanoramas 2021: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco)

admin

admin

Related Posts

Mary Beard: historia del desnudo, una docuserie histórica y provocativa que llega a Film&Arts
Arte

Mary Beard: historia del desnudo, una docuserie histórica y provocativa que llega a Film&Arts

by admin
2 de julio de 2024
¿Existen los ovnis en el arte? ¿Hay pruebas de su existencia?
Arte

¿Existen los ovnis en el arte? ¿Hay pruebas de su existencia?

by admin
20 de febrero de 2024
Estética futurista en el corazón de París
Arte

Estética futurista en el corazón de París

by admin
21 de mayo de 2021
En septiembre reabre el Moulin Rouge de París
Arte

En septiembre reabre el Moulin Rouge de París

by admin
19 de mayo de 2021
Nace un portal vitrina de la red cultural de la Farnesina italiana
Arte

Nace un portal vitrina de la red cultural de la Farnesina italiana

by admin
16 de marzo de 2021
Next Post
Espanoramas 2021: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco)

Espanoramas 2021: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco)

Recomendados

Finaliza el XI festival Cervantino de Azul

10 de noviembre de 2017

“Camille et Rodin” Una historia de amor

3 de agosto de 2015

Categorías

  • Arte
  • Cine
  • Criminalística
  • Cultura
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay Friendly
  • Misterio
  • Piaf City
  • Psicología
  • Sectas
  • Sexo
  • Sociales
  • Teatro
Las relaciones pueden mejorar con la madurez
Gay Friendly

Las relaciones pueden mejorar con la madurez

10 de noviembre de 2025
Las primeras marchas del orgullo en Buenos Aires
Gay Friendly

Las primeras marchas del orgullo en Buenos Aires

8 de noviembre de 2025
Esposo deja a su mujer de 26 años de matrimonio por su vecino
Gay Friendly

Esposo deja a su mujer de 26 años de matrimonio por su vecino

7 de noviembre de 2025
Fue vendido por su padre por solo 5 dolares para pagar una deuda
Sociales

Fue vendido por su padre por solo 5 dolares para pagar una deuda

6 de noviembre de 2025
El hombre que vivió casi sin cerebro y nadie lo notó durante 44 años
Misterio

El hombre que vivió casi sin cerebro y nadie lo notó durante 44 años

5 de noviembre de 2025
Un beso fraternal entre un mayor soviético y un sargento estadounidense en un banquete en Alemania en 1945
Gay Friendly

Un beso fraternal entre un mayor soviético y un sargento estadounidense en un banquete en Alemania en 1945

4 de noviembre de 2025
Facebook Instagram LinkedIn Twitter Youtube

© La Nave Producciones

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales

© La Nave Producciones