Una de las piezas más reconocidas del prolifero autor Gregorio de Laferrere. Un clásico de la literatura Nacional. Refleja una situación social que es el eje fundamental de esta historia. Con tintes dramáticos y pinceladas de comedia nos permite descubrir a la viuda del Capitán Barranco, mujer inescrupulosa y capaz de lucrar con sus propias hijas y empeñar su propia alma con el afán de mantener un lugar en la sociedad. Fría, autoritaria y calculadora, su egoísmo ha sido la única fuerza para manejarlo todo. Intentará manipular a todos, pero no podrá con “El amor”.
Sobre Lorena Bruquetas.
1984-1991: Estudio de danzas (clásicas, jazz y escuela bolera). Dictado por la profesora Marita Echeverría
1989-1991: Actuación. Dictado por la profesora Aurora Del Mar.
1992-1994 Escuela Municipal de Arte Dramatico
1993-: Seminario Teatral en el teatro General San Martín. Dictado por el Director Horacio Bustamante.
1995-1996: Actuación- Dictado por la profesora Maria Vaner.
2000- Seminario de actuación – profesor Carlos Gandolfo
2000-2003: Dirección de Actores – Dictado por el profesor Augusto Fernandez
2013: Actuación- Hugo Urquijo
TEATRO:
1984-1991: Muestras semestrales y anuales de danzas. Teatro Astral-Lasalle-Del Globo
1990: Obra teatral: “El Si de las Niñas”. Teatro Nacional De La Plata
1991: Obra Teatral “Yerma”. Teatro Municipal Gral San Martín
1992: El Jardin de los Cerezos. Teatro Empire
1993: Muestra Teatral “Doña Rosita La Soltera”. Manzana de Las Luces
1993-2002: Integrante del Grupo Teatral Sin Red. Participando como actriz en las siguientes obras teatrales: Roces, Embriaguez de Amor, Neuróticos, Amantes y Enredos.
1995-1998: Elenco estable del Teatro Del Globo y Colonial. Desarrollando obras de teatro para Entidades educativas.
1996: Bodas de Sangre. Teatro Nacional Cervantes – Teatro El Globo – Teatro Colonial
1996 Antigona Velez. Teatro El Globo- Teatro Colonial
1995: Radioteatro en Radio Nacional- (Fragmentos de Marianela)
1997: Hamlet. Teatro del Globo
1997: El Conventillo de La Paloma –Direccion: Julio Gini
1997: Jettatore. Dirección: Alfredo Iglesias
2000-2002: El último de los amantes ardientes. Teatro Colonial, y Teatro Del Globo.
2008: Una Viuda Dificil de Conrado Nale Roxlo
2009: La Casa de Bernalda Alba
2009: Los Árboles Mueren de Pie de Alejandro Casona
2009: Eternos Transeuntes – Teatro EL RECOVECO- Direccion Marcelo Silguero
2010: La Mujer Del Bigamo- Teatro Liberarte y Colonial-
2012- EL GRAN DESCHAVE – TEATRO LIBERARTE- DIRECCION: LEO CERRIZUELA
2012- RUMORES DE NEIL SIMON-TEATRO ARTAZA- DIRECCION LEO CERRIZUELA
2013- MADE IN LANUS- TEATRO COLONIAL (DIRECCION ADRIAN DI STEFANO)
2013- DE LO QUE NO SE HABLA – DE T. WILLIAMS- (UNICA PRESENTACION)
2014- LAS DE BARRANCO (PRIMERA TEMPORADA)
Ficha Técnica:
Autor: Gregorio de Laferrere.
Dirección general: Lorena Bruquetas.
Elenco: Lorena Bruquetas, Karina Morsa, Andrea Molina, María Eugenia Martínez Allende, Sofía Ramundo, Ariel Dabbah, Jorge Ferreiro, Daniel Strada, Gerardo Longo y Joaquín Facchini.
Diseño de Vestuario: María Eugenia Martínez Allende.
Maquillaje y Peinado: Maria Fernanda Loscalzo.
Fotografia: Noelia Pirsic.
Diseño de sonido: Lorena Bruquetas.
Jefa técnica: Valeria Saavedra.
Operadora técnica: Andrea Pérez.
Arte y diseño gráfico: Leonardo Cerrizuela.
Coordinadora de producción: Andrea Molina.
Asistente de dirección: Daniel Strada.
Prensa y difusión: Laura Mathieu y Hola! Prensa & Difusión – www.holaprensaydifusion.blogspot.com.ar
Teatro: Teatro Colonial, Paseo Colón 413 (Esquina Av. Belgrano), C.A.B.A – Argentina.
Funciones: Todos los sábados a las 20hs.
Reservas: 4342-7958. Costo entrada $100 (Descuento para jubilados $80).
Estreno: 16 de mayo 2015.
Finalización: 29 de agosto 2015.