miércoles, julio 16, 2025
  • Historias Libertinas de Pecadores
  • Home 2
  • La Editorial de Simonin
  • Revista «La Piaf»
  • Simonin
Revista "La Piaf"
Advertisement
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
No Result
View All Result

«Cartas a mi hijo Federico»

admin by admin
13 de julio de 2017
in Piaf City, Teatro
0

You might also like

Fue apodada la mujer más celosa del mundo

El ano humano evolucionó a partir de una abertura reproductiva primitiva

Los hijos del Trueno, una secta de crímenes y devoción

«Cartas a mi hijo Federico» es un espectáculo teatral de María Marta Guitart sobre Cartas de Vicenta Lorca y poemas de Federico García Lorca. Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí. Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas…en el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera…y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…

Luego de 20 años trabajando con la obra de Federico García Lorca, de haber interpertado sus textos y poemas en los colectivos de la ciudad de Buenos aires durante diez años y de haber creado «Federico tuvo un sueño», espectáculo de trayectoria nacional e internacional, aplaudido por el público y la crítica: después de haberse puesto en la piel de Alfonsina Storni y Gabriela Mistral: María Marta Guitart vuelve a tomar la figura y la historia del gran dramaturgo español, esta vez, para darle voz a su madre Vicenta Lorca, que dejó en sus cartas una mirada íntima del mundo de Federico García Lorca.

Estreno: Domingo 2 de julio de 2017
Funciones: Domingos 18 hs
Lugar: Teatro El Crisol (Avda. Scalabrini Ortiz 657- CABA )
Reservas: 4773-8519 o a cartasafederico@gmail.com
Entrada: $ 180- Descuento jubilados y estudiantes $140
Duración: 60 minutos

Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Asistencia de dirección: Melina Forte
Música en escena: Natalia Surachi
Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
Diseño de movimiento: Melina Forte
Fotografía: Silvina Di Caudo
Diseño Gráfico: Mariana Cullen
Diseño Lumínico: Diego Todorovich
Vestuario y escenografía: Teatro en camino
Producción Ejecutiva y Prensa: Pato Rébora

Sobre María Marta Guitart

Es actriz, docente teatral, locutora nacional y poeta. Se formó como actriz en la Escuela Nacional de Arte Dramático y junto a destacados maestros de la escena como Julio Chávez, César Brie, Analía Couceyro, Verónica Odoó y Luisa Calcumil. Actualmente cursa la Licenciatura en Artes del teatro en la UNA (Universidad Nacional de las Artes).
En el año 1997 comenzó con su tarea de llevar el teatro y la poesía de Federico García Lorca y otros poetas, a recorrer la ciudad de Buenos Aires, actuando en los colectivos durante más de diez años.
En 2006 concibió la dramaturgia del espectáculo unipersonal “Federico tuvo un sueño”, en el que actúa y dirige. El mismo ha participado de numerosos festivales en Argentina y España y ha sido varias veces premiado.
En mayo de 2012 estrenó en la Casa Nacional del Bicentenario, “No he dicho”, espectáculo poético teatral sobre textos de Alfonsina Storni y en 2014, Gabriela Infinita, sobre textos y poemas de Gabriela Mistral.Ambos espectáculos lograron un recorrido nacional e internacional.
Participó en varias obras de teatro como Divagaciones, Cortamosondulamos, Tumbada blanca en blanco, Catch,Tango Ruso, Aburrimiento Chair, 59/60, El círculo de tiza caucasiano,entre otros y en programas de TV como: Viudas e hijas del rock and Roll, Los vecinos en guerra, La Lola (versión Argentina), Los exitosos Pells (Versión Mexicana), Televisión por la Justicia, Un cortado, Dulce amor y Entre caníbales, entre otros. Incursionó en el cine en los films “Yepeto” de Eduardo Calcagno y puso su voz a los poemas de Alfonsina Storni en el documental “Alfonsina” del director Suizo Christoph Kühn que se estrenó en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y recorrió varios festivales cinematográficos europeos.
En marzo de 2017 participó del documental «Un tango `por Federico García Lorca» realizado por la productora española Cibeles (Sevilla) y se estrenará este año para la Televisión Española.

Sobre Natalia Surachi (Música en escena)

Inició sus estudios de Violoncello en el año 2005 con el maestro Federico Sanchez, integrando Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional y el Ciclo de música de cámara “Jóvenes en la clásica” en el auditorio AMIA entre los años 2008 y 2011. Luego perfeccionó sus estudios con el maestro Roberto Segret introduciéndose así en la música folklórica y popular. A partir de allí integró grupos musicales de música étnica como Casa IX (2011) y el ensamble Cuerdas al Azar (2015). También participó en distintos elencos teatrales La máscara de la muerte roja (2012) Falstaff – Lírica lado B (2013) y Tres Leyendas – la Orquesta Atípica de Bs As (2016). Actualmente forma parte de la Agrupación de folklore Tradicional Argentino La Sexta Folklore y del elenco de la Obra Cartas a mi hijo Federico, de María Marta guitart.

Sobre Melina Forte (Coreografía)

Desde los seis años comenzó su formación y su trabajo Corporal. Es Profesora Superior de Danzas Españolas. Realizó la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Expresión Corporal e ingresó al Mimoteatro Escobar-Lerchundi donde completó la Formación Regular de Intérprete de Mimo. En Madrid continuó su aprendizaje en la Escuela Internacional de Mimo y Teatro Gestual Nouveau Colombier Dirigida por José Piris. En esa ciudad estudió también con Thomas Leabhart, Rob Tannion y Raúl Iaiza.
Es integrante de la Compañía Independiente de Danza y Teatro Asiere, dirigida por Sandra Medina y de la Compañía Indepndiente Las del Montón.
Actualmente se encuentra dirigiendo e interpretando Ramona, un Mimodrama unipersonal que nace en Madrid y continúa desarrollándose en Argentina, Teniendo su primer temporada en Buenos Aires, presentado en la ciudad Santafesina de Rosario en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres 2016, En Córdoba y en la Bienal de Mimo 2016.

Sobre Mailen Ubiedo Myskow (Compositora)

Es violinista y Lic. en Composición (UCA). También es directora artística y gestora de la compañía de ópera «Contemporánea Lírica» y de la «Orquesta Atípica de los Nuevos Aires», para las cuales compone. Se desempeña como profesora y directora del proyecto «Escuela de música» con sedes en la villa 1-11-14 y Villa Soldati.

Compartir
Tags: Cartas a mi gijo Federico
Previous Post

Lifetime trae “Por siempre Britney”

Next Post

«Actrìz»: una película de Fabián Fattore

admin

admin

Related Posts

Fue apodada la mujer más celosa del mundo
Piaf City

Fue apodada la mujer más celosa del mundo

by admin
12 de julio de 2025
El ano humano evolucionó a partir de una abertura reproductiva primitiva
Piaf City

El ano humano evolucionó a partir de una abertura reproductiva primitiva

by admin
1 de julio de 2025
Los hijos del Trueno, una secta de crímenes y devoción
Piaf City

Los hijos del Trueno, una secta de crímenes y devoción

by admin
6 de junio de 2025
Cuando Linda Blair, la protagonista de «El exorcista» recibió cantidad de amenazas
Piaf City

Cuando Linda Blair, la protagonista de «El exorcista» recibió cantidad de amenazas

by admin
9 de mayo de 2025
El caso de los Hermanos Menéndez
Criminalística

El caso de los Hermanos Menéndez

by admin
21 de octubre de 2024
Next Post

"Actrìz": una película de Fabián Fattore

Please login to join discussion

Recomendados

El jardín de la clase media

El jardín de la clase media

4 de diciembre de 2018
Armin Meiwes, el Canibal De Rotenburg

Armin Meiwes, el Canibal De Rotenburg

7 de septiembre de 2020

Categorías

  • Arte
  • Cine
  • Criminalística
  • Cultura
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay Friendly
  • Misterio
  • Piaf City
  • Psicología
  • Sectas
  • Sexo
  • Sociales
  • Teatro
Las parejas que menos se muestran en redes son las más felices
Psicología

Las parejas que menos se muestran en redes son las más felices

16 de julio de 2025
Logran hacer visible el VIH oculto en las células
Sexo

Logran hacer visible el VIH oculto en las células

15 de julio de 2025
Una adolescente descubrió que la persona que la acosaba online era su propia madre
Sexo

Una adolescente descubrió que la persona que la acosaba online era su propia madre

14 de julio de 2025
Fue apodada la mujer más celosa del mundo
Piaf City

Fue apodada la mujer más celosa del mundo

12 de julio de 2025
Nacen crías de dos ratones machos
Sexo

Nacen crías de dos ratones machos

11 de julio de 2025
Jon Brower Minnoch sigue siendo la persona más gorda documentada
Psicología

Jon Brower Minnoch sigue siendo la persona más gorda documentada

10 de julio de 2025
Facebook Instagram LinkedIn Twitter Youtube

© La Nave Producciones

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales

© La Nave Producciones