miércoles, octubre 29, 2025
  • Historias Libertinas de Pecadores
  • Home 2
  • La Editorial de Simonin
  • Revista «La Piaf»
  • Simonin
Revista "La Piaf"
Advertisement
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
No Result
View All Result

Qué es ser ‘queer’

admin by admin
23 de julio de 2019
in Gay Friendly, Piaf City
0
Qué es ser ‘queer’

You might also like

La primera boda gay ocurrió en Cametá, una ciudad del Estado de Pará

Efecto umbral: por qué nos olvidamos lo que íbamos a hacer tras cruzar la puerta

Caroline Grandjean, profesora lesbiana, se suicidó tras meses de acoso

Un panfleto circuló de mano en mano en la manifestación del Orgullo de Nueva York de 1990. Rezaba: “Cuando muchas lesbianas y homosexuales nos despertamos por la mañana, nos sentimos enfadadxs yasqueadxs, no gay [alegre, en uno de los significados de la palabra en inglés]. Así que elegimos llamarnos queer. Es una forma de recordarnos a nosotros mismos cómo nos percibe el resto del mundo. Es una forma de decirnos que no tenemos por qué ser personas ingeniosas y encantadoras que llevan vidas discretas y marginadas en el mundo heterosexual”. Queer Nation, una organización que luchaba contra la homofobia y la pandemia del VIH, firmaba el manifiesto, que ha pasado a la historia como una de las primeras reivindicaciones de la palabra queer.

El recorrido de queer hasta aquella explosión de orgullo y reivindicación fue largo: en el siglo XVI, en inglés el término significaba raro, peculiar, extraño, y se vinculó al ámbito sexual desde el siglo XIX, principalmente referido a hombres. Uno de los primeros documentos al respecto es una carta del marqués de Queensberry, John Douglas, en 1894, en la que usó queer con tono peyorativo para insultar a los homosexuales tras descubrir que su hijo tenía una relación con Oscar Wilde —el escritor acabó investigado y condenado por “conducta inmoral”, y tuvo que exiliarse a Francia—. Desde entonces se utilizó como insulto homófobo. No fue hasta las últimas décadas del siglo XX cuando el término empezó a ser reivindicado, entre otros, por Queer Nation, y cruzó fronteras más allá del mundo anglosajón. Aquel panfleto de 1990 continuaba: “Cuando se usa con otros gais y lesbianas, [queer] es una forma de proponer que cerremos filas, y que olvidemos (temporalmente) nuestras diferencias individuales porque nos enfrentamos a un enemigo común más insidioso. QUEER puede ser una palabra dura, pero también es un arma astuta e irónica que podemos robar del homófobo y usar contra él”.

Desde entonces, la teoría queer ha tratado de explicar qué es queer (en español, a veces escrito kuir o cuir), quién, cómo, o por qué se usa y a qué se refiere. El debate sigue abierto, porque el término se caracteriza por su fluidez y escapa las etiquetas. La pensadora Eve Kosofsky Sedgwick lo definió en los noventa como “una red abierta de posibilidades, lapsos, solapamientos, ausencias y excesos de significado cuando los elementos que constituyen el género o la sexualidad no son (o no pueden ser) forzados a un significado monolítico”. Refiriéndose solo al aspecto sexual, la antropóloga cultural Gayle Rubin retrató la división entre sociedad respetable y los otros con un diagrama (el “círculo mágico”, lo llamó) que sitúa en el centro las prácticas aceptadas (heterosexuales, monógamas…) y fuera las homosexuales, las promiscuas, las marginadas… eminentemente queer.

Pero el término engloba mucho más. Eleri Anona Watson, fundadora del Queer Studies Network (red de estudios queer) de la Universidad de Oxford, añade al teléfono: “Lo queer, para mí, no es definible en absoluto. Es un término indomable, radical, cambia con el tiempo y nadie se lo puede apropiar, desde el punto de vista filosófico y práctico. Ahí es precisamente donde reside su poder”.

Así que el viejo insulto ha mutado y se ha propagado sin parar en el último siglo y medio, y hoy su uso es común en el mundo académico y entre jóvenes. Los departamentos de estudios queer se multiplican en las universidades y, en los medios, actrices, músicos y otros famosos salen del armario definiéndose no como homosexuales, sino como queer, y explicando que se sienten más cómodos con una definición fluida de su sexualidad. ¿Podría seguir creciendo el concepto hasta servir como paraguas para todas las identidades no heteronormativas? En un ensayo de la revista The Atlantic el pasado febrero, el periodista Jonathan Rauch defendía que la letra Q (de queer) engloba “todas” las minorías sexuales, mientras que LGTBIQ+ (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales, intersexuales y queer) acaba inevitablemente excluyendo a algún colectivo y, además, resulta confusa.

No todos están de acuerdo. Hay voces contrarias a usar queer como etiqueta estándar: subrayan que las siglas, aunque no representen literalmente cada una de las identidades de género y orientaciones sexuales, sí lo pretenden, y de ahí que a menudo al final de la secuencia de letras se incluya un “+”.

Además, quienes rechazan acabar con las siglas apuntan que el concepto queer está umbilicalmente unido a una subversión política. “Suelo decir que queer se refiere a no heterosexuales a quienes les pone el anticapitalismo. No lo digo totalmente en serio, pero tampoco totalmente en broma”, comenta Florence Ashley, activista trans y académica en la Universidad McGill de Montreal. Lo queer, subraya Ashley, tiene que ver con el rechazo a las “políticas de lo respetable” enraizadas en el capitalismo neoliberal. “El movimiento gay de masas dice que merecemos ser aceptados porque somos iguales, excepto en que nos acostamos con otro tipo de personas. Pero el movimiento queer sostiene que debemos ser aceptadas porque somos humanas y porque tenemos razón: el sistema es injusto”. Ella cree que el uso único de queer no ayudaría a diferenciar entre orientación sexual e identidad de género —algo que ya demasiada gente no hace— e invisibiliza todavía más a la comunidad trans. “Hemos luchado tanto porque esa letra T se uniera a las otras siglas, ¿y ahora vamos a ser ignoradas porque algunos piensen que ­LGTBIQ+ es demasiado largo?”

Efectivamente, lo queer es esencialmente radical, coinciden distintos activistas y académicos, y definirse como tal y ser a la vez políticamente conservador, o misógino, o transfóbico… es, simplemente, contradictorio. Lo queer “es un movimiento de disidentes de género y sexuales que resisten frente a las normas que impone la sociedad heterosexual dominante, atento a los procesos de normalización y de exclusión internos a la cultura gay: marginalización de las bolleras, de los cuerpos transexuales y transgénero, de los inmigrantes, de los trabajadores y trabajadoras sexuales…”, escribió el filósofo Paul B. Preciado, autor de Un apartamento en Urano (Anagrama).

También hay quien teme que, dejando de usar las siglas LGTBIQ, se borren luchas que deben ser reconocidas. Hay identidades (mujer o bisexual, por ejemplo) que aglutinan a las personas para pelear por sus derechos, señala Begoña Martínez-Pagán, profesora de Literatura Feminista y LGTBIQ+ en la Universidad de Murcia. “Son categorías inventadas, líneas en la arena, pero que sean artificiales no implica que la gente no tenga derecho a reivindicarlas si sienten que les otorga poder. La diferencia está en si alguien te asigna una categoría desde fuera para señalarte como otro”.

En los países anglófonos una parte de la comunidad gay —aquellos que fueron peyorativamente señalados e insultados como queer— siente que esta palabra todavía les duele y desconcierta. “Categóricamente gay”, declaraba el titular de un artículo de Slate en el que el periodista Jim Farber, que salió del armario en los setenta, admitía estar perdido en esta era de fluidez. Farber se pregunta: si casi cualquier persona progresista puede encontrar la manera de identificarse como queer, ¿qué significa la palabra exactamente? “Me suena a algo que borrará la historia homosexual —mi historia— ahogándola en inclusividad para ampliar su alcance”, reflexiona. “Quizá este sea un factor inevitable del progreso. Al fin y al cabo, cualquier movimiento acaba siendo irrelevante si tiene éxito”. Fuente: El Pais

Compartir
Tags: Qué es ser ‘queer’Ser gaySer Queer
Previous Post

Robótica, virtualidad y sexualidad de Julián Varsavsky

Next Post

La casa real que inspiró a Expediente Warren sigue embrujada

admin

admin

Related Posts

La primera boda gay ocurrió en Cametá, una ciudad del Estado de Pará
Gay Friendly

La primera boda gay ocurrió en Cametá, una ciudad del Estado de Pará

by admin
18 de octubre de 2025
Efecto umbral: por qué nos olvidamos lo que íbamos a hacer tras cruzar la puerta
Piaf City

Efecto umbral: por qué nos olvidamos lo que íbamos a hacer tras cruzar la puerta

by admin
5 de octubre de 2025
Caroline Grandjean, profesora lesbiana, se suicidó tras meses de acoso
Gay Friendly

Caroline Grandjean, profesora lesbiana, se suicidó tras meses de acoso

by admin
23 de septiembre de 2025
Mujer trans se confiesa: «Durante años busqué un trabajo que no fuera sexual. Ahora soy felíz porque lo conseguí»
Gay Friendly

Mujer trans se confiesa: «Durante años busqué un trabajo que no fuera sexual. Ahora soy felíz porque lo conseguí»

by admin
18 de septiembre de 2025
Un hombre descubrió que su esposa era en realidad un hombre luego de su boda
Gay Friendly

Un hombre descubrió que su esposa era en realidad un hombre luego de su boda

by admin
11 de septiembre de 2025
Next Post
La casa real que inspiró a Expediente Warren sigue embrujada

La casa real que inspiró a Expediente Warren sigue embrujada

Recomendados

Olivia Munn’s One-Piece Swimsuit Plunges Further Than You Thought Possible

16 de septiembre de 2024

Trump Ambassador Beat And ‘Kidnapped’ Woman In Watergate Cover-up: Reports

30 de agosto de 2024

Categorías

  • Arte
  • Cine
  • Criminalística
  • Cultura
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay Friendly
  • Misterio
  • Piaf City
  • Psicología
  • Sectas
  • Sexo
  • Sociales
  • Teatro
La persona que está por fallecer desprende un peculiar olor
Misterio

La persona que está por fallecer desprende un peculiar olor

29 de octubre de 2025
Según un estudio, la mayoría de las parejas se inician a través de una amistad
Psicología

Según un estudio, la mayoría de las parejas se inician a través de una amistad

28 de octubre de 2025
La verdadera historia de Peter Pan, el niño siniestro que consumía criaturas
Misterio

La verdadera historia de Peter Pan, el niño siniestro que consumía criaturas

27 de octubre de 2025
¿El alma existe? Cientificos observan el alma del humano cuando cesan las funciones vitales
Misterio

¿El alma existe? Cientificos observan el alma del humano cuando cesan las funciones vitales

25 de octubre de 2025
Una mujer invitó a cenar a la familia de su pareja y los envenenó a todos
Criminalística

Una mujer invitó a cenar a la familia de su pareja y los envenenó a todos

24 de octubre de 2025
Un ladrón tunecino planeó robar una casa pero terminó salvando a sus dueños de una muerte segura
Criminalística

Un ladrón tunecino planeó robar una casa pero terminó salvando a sus dueños de una muerte segura

23 de octubre de 2025
Facebook Instagram LinkedIn Twitter Youtube

© La Nave Producciones

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales

© La Nave Producciones