La Delegación de la Unión Europea en Argentina se complace en presentar una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo (ECE), que este año llega a su edición número XVII y que comprende una selección muy especial de trece películas de Alemania, Austria, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.
Desde una mirada con perspectiva de género y acompañando los desafíos actuales, una gran parte de la programación nos invita a reflexionar sobre la desigualdad, el empoderamiento, la discriminación y la exclusión, entre otros.
Películas del XVII Encuentro de Cine Europeo (Primera Etapa – 30 de octubre al 30 de noviembre 2020). Algunas propuestas para disfrutar
XVII Encuentro de Cine Europeo
Argentina
30 de octubre al 30 de noviembre de 2020 (Primera Etapa)
Online y gratuito
https://www.cineueargentina.com
ALEMANIA. Nadar
Luzie Loose / Alemania / 102 min / Drama / 2018
Titulo original: Schwimmen
Elisa es una chica de 15 años. Las crisis familiares y los daños ocasionados por jóvenes de la misma edad le causan mucho dolor. Elisa es tímida, y por eso es acosada por sus compañeros. La única que parece poder ayudarle es Anthea, una joven muy segura de sí misma. Elisa y Anthea comienzan a filmar a escondidas a todos los compañeros que agreden a Elisa para así, dar vuelta a la situación. La víctima se convierte en agresora, y se genera una dinámica destructiva que amenaza a todo aquel que se le pone en el camino.
AUSTRIA. Erik & Erika
Reinhold Bilgeri / Austria / 89 min / Drama / 2018
La verdadera historia del hombre que se convirtió en campeona mundial del esquí femenino.
Erik Schinegger nació y creció como mujer hasta que un test médico demostró que genéticamente era un hombre. Todos se sienten abrumados por el descubrimiento, especialmente el propio Erik. Esta película cuenta la historia de su vida como mujer, su definitiva transición a la masculinidad y su lucha por reconocimiento en una época en la que no había lugar en el diccionario social para una palabra como “transgénero”.
ESLOVENIA. My Last Year as a Loser
Urša Menart / Eslovenia / 88 min / Drama / 2018
Título original: Ne Bom Vec Luzerka
Špela, quien pronto cumplirá 30 años, es una joven graduada en Historia del Arte que lucha por encontrar un trabajo estable. Mientras tanto se gana la vida como recepcionista de una galería de arte, guardavidas en una piscina, y camarera en un bar de la ciudad.
A diferencia de sus mejores amigas, que se mudaron de Eslovenia hace años y no tienen la intención de regresar, Špela insiste en quedarse en Ljubljana, aunque la mayor parte de su vida social se desarrolla a través de Skype. Crecer será más difícil de lo que esperaba.
ESPAÑA. Buñuel en el laberinto de las tortugas
Salvador Simó / España, Países Bajos / 80 min / Animación, Biografía, Drama / 2019
Premios: Goya 2020 a la Mejor Película de Animación.
París, 1930. La película “La edad de oro” provoca un escándalo y su autor, Luis Buñuel, que pensaba estar destinado a ser la estrella del surrealismo, se queda sin apoyos. En ese contexto, alguien le ofrece un proyecto documental sobre uno de los lugares más pobres de España, Las Hurdes, pero Buñuel no cuenta con dinero para llevarlo a cabo. Su amigo, el escultor Ramón Acín, compra un billete de lotería mientras bromea prometiendo a Luis la financiación del documental en el caso de que le toque. El billete resulta premiado y Ramón cumple su promesa. Durante el rodaje, la dureza de Las Hurdes y la extrema miseria de su gente afectan profundamente a Buñuel.
Realidad, sueños, recuerdos de su infancia y de Salvador Dalí se entremezclan en su mente, poniendo en peligro no sólo la producción sino su amistad con Ramón. De allí surgirá el Buñuel del futuro. Pero, ¿qué pierde en el camino? ¿Cuánto le cuesta este paso?