Luego de muchos años sin verse, un grupo de viejos compañeros de la secundaria se reencuentra en una fiesta organizada por Julián, uno de ellos. A la reunión apenas asisten unos pocos invitados que se miran sorprendidos por la escasa concurrencia. ¿La fiesta fue un fracaso? ¿Nadie quiso ir? ¿O acaso Julián oculta algo más? Las comparaciones entre unos y otros, la ostentación, los viejos amores y los perpetuos rencores desnudarán las cuentas pendientes de este grupo de amigos a medida que se escurra la velada y se agote el whisky. Finalmente, la llegada tardía de un último invitado, revelará un secreto que transformará esta noche para siempre.
El Método Kairós Teatro
(El Salvador 4530, CABA)
Funciones: Sábados 21 hs.
Entrada Gral: $ 250 / Jub. y Est: $220
2×1 Club La Nacion
Reservas: Alternativa Teatral / www.elmetodokairos.com.ar
Duración: 60 minutos.
Acerca de la Obra
¿Como nos vestimos para los demás cuando no queremos ser vistos? ¿Que mirada queremos que tengan sobre nosotros aquellos con los que compartimos el pasado? ¿Qué de aquello que quisimos ser queda en pie años después? Un reencuentro de viejos compañeros de secundaria es el marco ideal para enfrentar a cada personaje con su pasado y su presente. La reunión en la que transcurre la mayor parte de la pieza, está cargada de todo aquello que los personajes vienen callando desde hace varios años entre ellos y en sus vidas. La mirada de los demás, las cuentas pendientes que nunca se saldaron, la medida del éxito a través del fracaso del otro, el maquillaje para tapar los años y el whisky para tapar el desencanto, son algunos de los ingredientes que rondan la escena. Y algo más. Algo que sobrevuela toda la obra y solo se desnuda al final, cuando ya no queda más whisky y la reunión se termina: ese fin de fiesta marcará un nuevo comienzo que será de incertidumbre para algunos y de resurrección para otros.
La obra fue escrita en el año 2017 y ensayada durante un año en un extenso proceso junto a un equipo con el que el director viene trabajando desde hace tiempo en obras de su autoría como «Esto es tan solo la mitad», «De todo aquello que me contaste» y «Si no te veo felices fiestas» entre otras. Se trabajaron con el elenco aproximaciones al texto y ejercicios de vínculo con el objetivo de erguir todo aquello que luego la pieza, por su contexto, debe ocultar. Finalmente el proceso de montaje se realizó a lo largo de cuatro meses durante el año 2018 hasta llegar a su resultado final a estrenarse en Julio del corriente en el Método Kairos.
Ficha Tècnica
Elenco: Rodrigo Bianco, Fernando Del Gener, Jimena López, Malena López, Nicolás Salischiker y Mariví Yanno.
Voz en off: Victor Hugo Morales
Escenografía y Diseño Lumínico: Pablo Calmet
Realización Escenográfica: Mariano Sivak
Vestuario: Gina Michienzi
Fotografía: Nacho Lunadei
Diseño Gráfico: Rodrigo Bianco
Producción: Pablo Bellochio, Mariví Yanno, Colectivo Lascia
Prensa: Nadie Te Había Invitado
Asistencia de Dirección: Ángeles Fernández
Dramaturgia y Dirección: Pablo Bellocchio
Acerca del Autor
Pablo Bellocchio, director y dramaturgo, se formó con Augusto Fernandes, Claudio Tolcachir, Fernando Piernas, Alberto Segado, Paula Ransenberg, y Francisco Lumerman, entre otros. Como director realizó “Los de la mesa 10” de Carlos Gorostiza, “Papá querido” de Aida Bortnik y “Temperley” de Luciano Suardi. Estrenó también obras de su autoría como «Abulia», «Dos, una desconexión» ,»Esto es tan solo la mitad», «De todo aquello que me contaste», «Abrir la puerta», «Antes de que abras los ojos», «Otra vez lunes» y «Si no te veo, felices fiestas», obra que formó parte del IV Festival de Novísima Dramaturgia Argentina y cuyo texto fue editado por el C.C.C. en su edición «Futuros contemporáneos». En el año 2017 fue galardonado como mejor dramaturgo en los Premios Teatro del Mundo que otorga la U.B.A. y la escuela de espectadores de Jorge Dubatti.