Con una programación renovada y con una mirada con perspectiva de género, los títulos nos invitan a reflexionar sobre la desigualdad, el empoderamiento, la discriminación y la exclusión, entre otros. Las películas estarán disponibles en forma gratuita entrando al sitio web del Encuentro de Cine Europeo: https://www.cineueargentina.com.
Online y gratuito
https://www.cineueargentina.com/
Para estar al tanto de la programación pueden visitar el sitio web
http://www.cineueargentina.com
y sus redes sociales:
IG: @ueenargentina – TW: @UEenARG – FB: UEenArgentina
#ECEArgentina
TRICKY WOMEN. “De viajes, asuntos del corazón y periferias”
Un proyecto fruto de la colaboración entre el Ministerio Federal de Asuntos Europeos e Internacionales de Austria y el Tricky Women/Tricky Realities Festival que se celebra desde el año 2001 alrededor de cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Mujeres artistas del cine de animación presentan sus trabajos más recientes, que vislumbran la situación actual de las películas de animación en Austria. En esta oportunidad les presentamos una selección especial de tres cortos, invitándolos a un viaje polifacético por el universo de sentimientos y metáforas visuales con miradas conmovedoras, divertidas y también críticas.
In her boots
Karin Steinbacher / Austria, Reino Unido / 6 min / Animación
Los zapatos para caminar son la tierra bajo los pies, la certeza de nuestra existencia. En cualquier caso, así lo ve la abuela Hedi. Por este motivo, Hedi nunca se descalza, aunque sus zapatos estén repletos de agujeros. A veces, ella y sus zapatos se refugian en el mundo de los recuerdos. Sus vecinos del pueblo fruncen el ceño al ver sus zapatos gastados, pero no su nieta, quien se ríe con su abuela cuando esta camina desnuda por la casa o ve a su nieta como un huevo frito. «In Her Boots», de Kathrin Steinbacher, presenta una mirada extremadamente afectuosa, repleta de humor y respetuosa hacia la generación de los mayores y, en especial, las personas con demencia. Sin embargo, el corto no oculta la cara más dolorosa de la situación.
Con «In Her Boots», Kathrin Steinbacher, residente en el Reino Unido, fue nominada a los premios BAFTA en la categoría de «Mejor corto de animación británico».
Linz Delight
Maya Yoneshô / Austria / 3 min / Animación
El filme «Linzer Lust» empieza, por la gastronomía: la cámara enfoca una gran tarta Linzer roja y jugosa. En pantalla aparece una mano sujetando un dibujo con el enrejado típico de la tarta Linzer. El enrejado se desgrana en lunares ovalados, que cambian de color al verde y al azul, como el nuevo fondo real que muestra un bonito edificio de Linz. Y con esta alegría prosigue el corto stop motion de Maya Yonesho, y es que el dibujo nos abre el camino por la ciudad. ¿O es la ciudad quien marca el ritmo y el dibujo? La respuesta no está clara en las películas de Maya Yonesho, concebidas principalmente como visitas locales aplicando su técnica del folioscopio. En «Linzer Lust», se emplearon 1368 dibujos y fragmentos de sonido grabados en Linz, las principales atracciones de la ciudad (antigua catedral, el centro Ars Electronica, la colina Pöstlingberg, el Café Traxlmayr y la tabacalera) se intercalan con las
especialidades regionales.
The Outlander
Ani Anotonova / Austria / 5 min / Animación, documental
«The Outlander», narra el largo y arduo viaje de Solimán, el primer elefante vienés. En el s. XVI, el elefante viajó de Ceilán a Lisboa para, a continuación, emprender un largo viaje a pie durante meses hasta Viena, como regalo viviente del soberano Maximiliano II. Los más de 5000 dibujos realizados a mano sobre papel esbozan al animal en constante movimiento y dibujan el extenuante viaje a través de los Alpes que el elefante adolescente Solimán, bautizado en honor al sultán del Imperio Otomano y archienemigo de los Habsburgo, realizó acompañado de un séquito cortesano. Ani Antonova intercala fuentes históricas y transpone en su filme ilustraciones de la época de esta inusual procesión.
Con su animación a lápiz de cinco minutos de duración, Ani Antonova traduce con sutileza un episodio del pasado de Europa en un tema de reflexión propio de nuestra actualidad como es el de la inmigración.