Preparados los presentes para disfrutar una obra de teatro para adultos, nos sentamos y esperamos que se abra el telón. De pronto, irrumpe una mujer con medias negras y botas altas. Posteriormente, aparece su joven amante y la conversación entre ellos toma vuelos de alto voltaje sexual. Están como animales en celo y, a esa altura de la obra recién empezada, uno no sabe si el calibre del guión proseguirá hacia el camino de lo humorístico o de la tragedia.
Son una pareja que sortea los avatares de una vida a escondidas porque la mujer está casada y su marido trabaja afuera. De pronto, alguien pone llaves en la casa para entrar, y allí aparece un payaso (vestido como un logo de McDonald’s) pero , este hombre, no es cualquier dibujito del Cartoon Network, es el marido de la protagonista. A esa altura de los acontecimientos, el público queda descolocado y no comprende si está frente a una obra al mejor estilo de un personaje divertido para niños o en un rodaje de la película del payaso «It». Lo bizarro toma vuelos apresurados y la infidelidad pronto queda al descubierto, cuando «El Payaso» toma una escopeta y la descarga al joven amante.
Las escenas de disparate continuo sumergen a los presentes en ataques de risa porque el humor negro juega y se entremezcla con la locura, lo infantil y la adultéz de los personajes.
Son tres actos con algunos personajes , que se repiten y otros que entran en nuevas actuaciones. La infidelidad es la constante entre el primer y segundo acto pero lo curioso de esta obra son las vueltas en el tiempo que se establecen a través de sus personajes ya que algunos «caballeros» medievales de época expresan términos actuales tales como comunicarse a través de FaceBook, Twitter e Instragram. Como una máquina del tiempo las oraciones, epítetos y vestimentas nos llevan hacia el pasado y nos traen hacia el presente.
Acostumbrados ya , a este grado de locura en la obra , ya nada nos llama la atención, cuando entra Batman y sugiere que tiene por amante a Robin, o que el alcalde de la Ciudad (un tal Mauricio) quiere ser Presidente apañando a su delfín llamado Batman, quien primero fue sus guardaespaldas y ahora tiene pretensiones también de ser Presidente. Gatúbela es la amante de Mauricio, mujer dura de armas a llevar, tanto que podría asemejarse a alguna Presidenta.
«Puertas» es una muy buena propuesta ocurrente que juega con los tiempos y mete a empujones la actualidad política de la Argentina a través de sus nombres: Amado, Mauricio, Juan Domingo, y otros más. Los hechos relatados no le van en zaga con el presente social. Los objetos también demuestran algunas claves ideolójicas: cruces esvásticas, globos de colores y paisajes porteños o nacionales.
«Puertas» se remonta a la historia de nuestras raíces para comprender mejor la situación actual y para vivir a pleno los encuentros clandestinos de las parejas infieles o de aquellos hombres que no han salido del closet.
Esta obra cuenta con la excelente actuación protagónica de Vicky Buchino, junto a Vicente Ramírez, Amancay Laborde, Alexis Mezger, Víctor Dupont.
Ana Leguísamo Rameau
Funciones Sábados 20 hs
Teatro Gargantúa: Jorge Newbery 3563 – C.A.B.A.
Localidades $ 100 – Informes 011 4555-5596
Reservas: reservaspuertasadentro@gmail.com
Vestuario y Maquillaje: Fiorella Rossi.
Diseño sonoro: Cristian Bus
Asistencia de dirección: Sebastián Armella
Prensa: Andrea Feiguín (Te Hago la Prensa)
Sobre sus actores
Vicky Buchino
Hija del gran Víctor Buchino.
Debut en los años 60, siendo una niña, en el Show de Antonio Prieto.
En su paso por la TV figuran programas emblemáticos: Sábados Circulares de Pipo Mancera, Finalísima, Sábados de la Bondad, Grades Valores del Tango, Badìa & Compañía, Sábados Musicales, Alta Comedia, entre tantos otros.
Su nombre brilló en vastas comedias musicales, entre ellas «Aplausos», la emblemática «El Diluvio que Viene», «El Patio de la Morocha», «Sólo contigo», «El Caballero de la Armadura Oxidada», «Teresa, La Obra en Musical», “Amoretta”, “Las primeras Damas del musical” entre otras.
Compartió escenario con artistas de la talla de José Ángel Trelles, Libertad Lamarque, Sergio Mihanovich, Horacio Ferrer, Luis Aguilé, Beatriz Bonnet, Chico Novarro, Virginia Luque, Olga Guillot, Juan Carlos Puppo, Raúl Lavié, Rodolfo Machado, Graciela Pal,Ricardo Dupont, Georgina Barbarossa, Daniel Riolobos, Mario Clavel, entre muchos otros.
En teatro protagonizó clásicos como Mateo, de Discépolo y Amoretta, de Dragún, entre tantos otros.
Con más de 30 años de Trayectoria Artística, incursionando en distintos géneros musicales como: Boleros, Baladas, Tango, Jazz, Bossa Nova yComedia Musical.
Actriz y Cantante de Gran Prestigio, dueña de un gusto musical impecable, de una gran capacidad de expresión y calidez vocal.
Víctor Dupont
Víctor Dupont es director teatral, actor, escritor y cantante. Nació en el año 1984. Es hijo de la cantante Vicky Buchino y del actor Ricardo Dupont.
Su abuelo es el gran Víctor Buchino.
Se ha formado en diversas disciplinas tales como el teatro, la música, la filosofía, el cine y la literatura. En su formación, ha contado con diversos maestros del arte y del pensamiento, entre otros: Víctor Buchino, Raúl Perrone, Tomás Abraham, Gabriela Stoppelman, Oscar Ruíz, Mauricio Kartun.
Su ópera prima, “El infierno son los otros”, de su autoría y dirección, obtuvo gran éxito de crítica y de público. Lo mismo ocurrió con su espectáculo musical “Todas las voces”, junto con Vicky Buchino. Desde muy joven, realiza la dirección y puesta en escena de diversas obras propias y de textos emblemáticos de Ionesco, Alejandro Casona, García Lorca y Brecht, entre otros.
Como actor, trabajó en distintas versiones de autores emblemáticos como Griselda Gambaro, Osvaldo Dragún y Tito Cossa.
Asimismo, posee una destacada labor como docente, cantante y escritor, habiendo publicado libros de poesía y de cuento.
Entre otros trabajos, se destacan «El viaje de Discepolito», exitosa obra teatral y musical sobre el tango, que ha estado en los teatros IFT, Carlos Gardel y Adán Buenosayres; y su homenaje a Tita Merello, “Tita, una mujer”, representado en el Carlos Carella, donde actuó en un rol protagónico y ejerció la dirección.
Amancay Laborde
1965 Teniendo 8 años, comienza cantando en variadas Peñas Shows en la Provincia de Buenos Aires, junto a su hermano Ángel Laborde.
1977-1978 Trabajando junto a la señora Naty Mistral, quien fuera madrina artística desde su comienzo teatral, y el señor Carlos Estrada junto a un gran elenco en “La Malquerida”en el Teatro “Avenida”
1978 Trabajó junto a José Ángel Trelles, Vicky Buchino, Charly Diez Gómez y Graciela Pal en “El Diluvio Que Viene” en el teatro “El Nacional”, protagonizando oportunamente “La Consuelo” compartiendo escenario con excelentes bailarines y cantantes.
1979-1980 Fue convocada por el director Carlos Pais para protagonizar “Tal ComoSomos” con temas de la señora Eladia Blázquez en el Teatro “Popular” junto a compañeros de lujo.
Siguiendo por variados Cafés Concert entre ellos “La Rodada”, “Gaucho´sHouse”, “Pinar de Rocha” y participaciones en “Michelángelo”, “Caño 14”, “El Pianito”, “El Rancho de Ochoa”, “El Viejo Almacén”,entre otros.
2013 Retoma el canto junto a la señora Vicky Buchino y su hijo Víctor Dupont en una idea y dirección de “Las Mujeres Que Cantan Demasiado” cantando junto a compañeras excepcionales.
2013-2014 Contactándose nuevamente en el mundo mágico del arte de cantar de la mano de Mario Alonso en “Noches de Tangos” y “Noches en el Discépolo”
2014 Por el camino de la vuelta y por su vuelta pone en escena su show “Volver por Él” junto a grandes artistas.
2014 Para vacaciones de invierno fue convocada por el director teatral Fabián Scovenna, protagonizando la Abuelita en “Caperucita Roja?” Un cuento musical mágico y desopilante. Volviendo a la actuación tras un largo tiempo de ausencia en el teatro.
2014 Fue elegida por el señor Claudio Antonio Durán para “Las Perlas del Tango” compartiendo escenarios junto a grandes cantoras de tango.
Alexis Mezger
Experiencias teatrales:
2013 – Comienza a los 18 años actuando de Genio en la obra de “Aladín, será genial”, musical vinculado a la escuela secundaria Instituto J. M. Estrada, dirigida por profesoras de dicha escuela.
2014 – Convocado por el director Fabian Scovenna para ensamble y como corista para el musical de “Pinocho”, el cual se llevaría a cabo a principio de año. Fue citado nuevamente por el director para protagonizar al Leñador de la parodia – musical “Caperucita, roja?”, obra para todo público llena de risas que se realizó en vacaciones de invierno del mismo año.
Como cierre del año, participó en el musical de “El Mago de Oz” haciendo del Presentador de la Tierra de Oz con el mismo grupo de trabajo de “Aladín”
Vicente Silva Ramírez
-Algunos trabajos en Teatro
El Patrón de la vereda (Infantil)Direc. Badaracco rodolfo.
Sala Actor Studios CABA (Año 2000)
-Descamado Direc. Badaracco rodolfo.
TxI (Teatro por la identidad)San Miguel, BsAs (Año 2005)
-Ya nadie recuerda a Frederic Chopin Direc. Badaracco rodolfo.
Teatro IFT CABA (Año 2010)
-El mundo ha vivido equivocado Direc.Pino Siano
Teatro Municipal Enrique S.Discepolo Santos Lugares,BsAs (Año 2012)
-Al ascenso Direc. Raul Delfin Villarreal
Sala Fray Mocho CABA (Año2013)
-El viaje de Discepolito Direc. Victor Dupont/Cristian Bus
Teatro Adan Buenosayires CABA (Año 2013