Perro (un cuento rural)
Funciones:
Jueves 21 hs.
Espacio Polonia – Fitz Roy 1477 – CABA-
Entrada: $ 60 .-
Jubilados y Estudiantes: $45 .-
Tel: 3965-9549
Entradas a la venta en la boletaría del teatro o a través de Alternativa teatral
Un ser especial entrena sin descanso en un pueblo abandonado de una zona rural. Este perro fiel ahogado en un tiempo sin fin tiene el cuero curtido por el dolor.
Cinco seres atascados en las profundidades del campo. Seres humanos que se cuidan, se encierran, se insultan y alientan. Se abandonan al tiempo hasta que la finitud los detenga.
Una pelea bestial los sacude. Acordada de antemano, con sangre y dinero en juego, pone en movimiento el mecanismo que lleva a los hombres a la gloria o a la tumba.
Esta obra es el resultado de un montaje dirigido por Claudio Tolcachir en Timbre 4 en el año 2008 donde nace «El Perro» y es Hernán Grinstein quién desde su pluma y cuerpo le da vida e historia. Un perro que para sobrevivir muerde la yugular a cualquiera que quiera arrebatarle esa existencia miserable pero existencia al fin.
Hambre de perro campeón, que siente la gloria no tan lejos,un esfuerzo más y la ciénaga desaparecerá. Tanta violencia contenida se hace invisible pero en cualquier momento explotará. El knock out está por llegar.
Nota del Director:
«Este cuento, nació del deseo de contar la historia de este perro: un héroe ignoto que vive en las profundidades del campo, golpeado, humillado y sometido bestialmente. También será la excusa para contar la vida de otros seres y dejarnos preguntas y razones sobre nuestra propia existencia humana. Nació del deseo de contar el amor que germina del sudor y la sangre, la violencia impune y morbosa, la chapa, el mate, el facón y los fardos. Es nuestro, y nació de nuestras entrañas. Sin embargo, ponerlo en escena implica una decisión rotunda: por más que tengamos pleno derecho sobre él, no seremos nosotros quienes cancelemos la pluralidad de sentidos que de él se extraen. Se proyectará en el espacio como una desgarradora pregunta sobre los límites de la dignidad, la fidelidad y la dominación. En el campo, ese horizonte dolorosamente interminable, esas pieles curtidas, esos personajes enjutos y adustos, prestos a abrir un chancho de parte a parte sin vacilar; allí en la intimidad de este lugar, donde nadie puede oír un pedido de auxilio, dará lugar a la impunidad de los crímenes que se cometen. Recrear con unos pocos elementos esa atmósfera tan particular en la mente del espectador, creemos, preparará el terreno para desenvolver la oscuridad de la trama, su raro espesor cargado de violencia y de penosas muestras de cariño. Un granero. Una vieja pulpería. Un reñidero. La muerte. El amor. La gloria. La fidelidad. Había una vez un perro…»
Hernán Grinstein.
Elenco:
Hernán Grinstein …………..Perro
José María Marcos ……….Tony
Maday Méndez …………….Leyla
Francisco Franco …………Verde
Tulio Gómez Alzaga……….Tuerto
Ficha técnica:
Dramaturgia y dirección: Hernán Grinstein
Iluminación: Lucía Feijoó y Christian Gadea
Diseño de espacio: Hernán Grinstein
Realización de escenografía: Fabricio Mercado
Asesoramiento escenográfico y de vestuario: Macarena García
Fotografía: Gustavo Pascaner
Diseño gráfico: Martín Armentano
Producción Ejecutiva: Natalia Slovediansky
Colaboración artística: Fernando Gabriel Rodil
Prensa y comunicación: Cecilia Dellatorre y Analía Cobas
Sobre el Director: Hernán Grinstein se formó con los mejores maestros de actores, entre ellos, Miguel Cavia, Verónica Odó, Pompeyo Audivert, Valeria Kameneth, Damian Dreizik y Serge Nicolaï(Théâtre du Soleil de Ariane Mnouchkine), Pablo Bonta y Tamara Kiper. Se egresó en el Centro de Investigación Cinematográfica estudiando la carrera de actuación y dirección en artes escénicas. En el año 2004 comienza a entrenar con Norman Brisky y junto a él recorre el asfalto bonaerense haciendo teatro popular, realizando puestas e intervenciones callejeras durante dos años consecutivos con el “Grupo Teatral de Las Madres de Plaza de Mayo”. En el 2006 comienza a estudiar con Claudio Tolcachir. Luego de dos años es convocado para integrar su compañía “Timbre 4” y realiza “Tercer Cuerpo”, que se mantiene férrea en la cartelera teatral porteña, en su sexta temporada y obtuvo varios premios y nominaciones en mas de 800 funciones, con presencia en 20 países, más de 50 ciudades, ha sido subtitulada en cinco idiomas, en más de 40 festivales de teatro internacionales – entre los que se destacan los de Londres, Nueva York, Miami, París, Madrid, Barcelona y Zúrich-. Hernán Grinstein logra amalgamar su trabajo sobre el escenario con apariciones en el medio audiovisual y con su otra pasión: la de dirigir teatro. Se embarca en la dirección por primera vez con la puesta en escena de “Pequeña Pieza Psicopática” (del uruguayo Federico Roca) que se estrena en 2011 en Madrid con éxito de público y crítica. Más tarde llega el semimontado “Algunas se matan” que codirige con Giampaolo Samá. Actualmente dirige “Perro (un cuento rural)” donde además actúa.