jueves, noviembre 13, 2025
  • Historias Libertinas de Pecadores
  • Home 2
  • La Editorial de Simonin
  • Revista «La Piaf»
  • Simonin
Revista "La Piaf"
Advertisement
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales
No Result
View All Result
Revista "La Piaf"
No Result
View All Result

El Síndrome de Madame Bovary: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

admin by admin
17 de julio de 2019
in Piaf City, Psicología
0
El Síndrome de Madame Bovary: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

You might also like

Una encuesta revelaria que la edad en la que se conoce el amor de la vida es entre los 26 y 28 años

Según un estudio, la mayoría de las parejas se inician a través de una amistad

Joven pierde oprtunidad laboral luego de salírsele un flato en medio de la entrevista

A lo largo de nuestra vida, todos y cada uno de nosotros vamos desarrollando nuestra propia visión del mundo, en base a la experiencia y al aprendizaje que extraemos no solo de lo que vivimos sino de los que nuestros semejantes y nuestra cultura nos enseñan.

Esta visión incluye entre otros aspectos cómo deben ser nuestras relaciones con los demás, algo que nos lleva a tener expectativas respecto a las interacciones socioafectivas que mantenemos.

Sin embargo, a veces nuestras expectativas no son realistas, y nos encontramos con una realidad que no nos gusta y que nos puede generar insatisfacción. Aunque por lo general todos tenemos alguna decepción que acabamos superando, algunas personas viven en un estado de frustración permanente, afectados por unas expectativas excesivamente idealistas y románticas que cuando son confrontadas con la realidad no pueden llegar a satisfacerse.

Es lo que ocurre en el llamado síndrome de Madame Bovary o bovarismo, del que vamos a hablar a lo largo de este artículo.

El bovarismo o síndrome de Madame Bovary es un patrón desadaptativo de comportamiento y cognición que se caracteriza por la existencia de una insatisfacción persiste y crónica derivada de la fuerte discrepancia entre la realidad y las expectativas que tenemos del mundo, especialmente dentro del ámbito de las relaciones afectivas y románticas. Si bien las relaciones románticas son un elemento común en su tipo de pensamiento, lo definitorio del trastorno es la insatisfacción crónica y la persecución de un ideal de felicidad poco realista.

Este síndrome, una alteración conductual que si bien no tiene consideración oficial es cada vez más conocido, puede generar un alto nivel de infelicidad y sufrimiento psicológico a quien lo padece, y es mucho más frecuente en mujeres que en hombres, a pesar de que cada vez hay una mayor tendencia a un equilibrio entre ambos sexos. El nombre del síndrome parte de la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert, en que la protagonista mantiene unas expectativas excesivas ante el amor (debido a la idealización de éste derivado de la lectura de novelas románticas) y busca satisfacerlas ante lo que considera una vida monótona y aburrida y un matrimonio sin amor, sin lograr jamás satisfacerlas.

Quien padece el síndrome de Madame Bovary suele mantener una visión idílica y utópica del amor y las relaciones, una visión que no resiste su contrastación con la vida real y que les genera por un lado una gran insatisfacción y por el otro un rechazo de dicha realidad, no pudiendo aceptar la gran divergencia entre sus expectativas y el mundo. Es habitual que mantengan una búsqueda compulsiva de la felicidad y de su visión de una vida y relaciones perfectas. Suelen buscar a su media naranja, su alma gemela o pareja ideal. También suele existir un miedo extremo a no hallarlas, e incluso la negación de esta posibilidad.

Suelen desarrollar una personalidad melancólica y dependiente, esforzándose al máximo por lograr que sus relaciones se aproximen lo máximo posible a su ideal.

Consecuencias psicológicas y relacionales

La afectación que genera este síndrome puede ser enorme. La persona en sí suele sentirse insatisfecha e infeliz de manera constante, y tiende a negar los aspectos del mundo que no se corresponden con sus ideales. Es habitual que aparezcan síntomas ansiosos y depresivos, con tendencia a la melancolía y la distimia, y en ocasiones derivan en comportamientos agresivos y autodestructivos.

Sus relaciones sociales y de pareja son altamente insatisfactorias, marcadas por la posesividad, los celos y las recriminaciones, a la par que tienden a centrarse en el otro (de un modo altamente dependiente) de tal modo que se deja de lado gran parte de los propios intereses con el fin de no ser abandonado. Existe cierto egocentrismo, valorando la relación por la manera en que esta le afecta únicamente al propio sujeto.

Síntomas principales de esta alteración

Entre los principales síntomas de esta alteración, destaca en primer lugar la presencia de la citada insatisfacción permanente, así como el mantenimiento de unas expectativas y perspectivas rígidas y poco realistas. Hay una fuerte disonancia cognitiva. No es infrecuente que la persona se vea a sí misma como sacrificada y idealizada, con tendencia a considerar ser merecedores de lo mejor.

Suele existir una visión del mundo sesgada, procesando únicamente la información que apoya su visión del mundo e ignorando el resto, e incluso se niegan a reconocerla. Asimismo, a nivel emocional tiende a existir asimismo una profunda sensación de vacío producto de la imposibilidad de alcanzar sus deseos, así como una sobrevaloración y una reacción emocional exagerada ante conflictos y divergencias. Suele existir neuroticismo y dificultades para tolerar la monotonía y la frustración, manteniendo también expectativas excesivas respecto a cómo debería ser su vida.

A nivel romántico estas personas tienden a buscar de manera compulsivo un amor ideal, dedicando una gran cantidad de tiempo a buscar el amor o bien a mantener a alguien a su lado. Hay gran dependencia emocional y a menudo el sujeto se centra exclusivamente en su pareja, con la cual se busca una identificación. La identificación con el otro llega al nivel de que los gustos y maneras de ver el mundo del cónyuge son copiados y asumidos como propios.

Sin embargo, cuando esta no cumple con sus expectativas pueden pasar a buscar a otras personas aún teniendo pareja, de tal manera que no es infrecuente la infidelidad y el no cesar una relación hasta poder saltar a otra considerada mejor. Amores imposibles y complicados suelen atraerles, dado el desafío que suponen.

Posibles causas

El síndrome de Madame Bovary no es un trastorno reconocido y sus causas no son enteramente conocidas. Sin embargo, la propia definición del trastorno establece que el origen de esta insatisfacción crónica se encuentra en la falta de adecuación entre las expectativas de la persona y la realidad.

Estas expectativas pueden deberse a una visión excesivamente utópica de las relaciones románticas, a menudo exacerbadas por la literatura u obras cinematográficas o teatrales. Asimismo, se ha observado que existe una tendencia a que las personas con este síndrome tienden a haber padecido situaciones de abandono, privación del afecto o maltrato en la infancia, algo que puede haber llevado a idealizar una situación de pareja o afecto normativa y un miedo extremo a no conseguirla.

¿Tratamiento?

El síndrome de Madame Bovary es una alteración conductual cuyo tratamiento implica trabajar sobre las creencias más profundas en lo que respecta al valor de las relaciones, la modificación de sesgos cognitivos y creencias poco realistas y el trabajo en autoestima. Es necesario hacer reflexionar y analizar sobre la manera de pensar, sentir y relacionarse tanto con uno mismo como con el entorno, así como sobre la manera esta ha afectado a la vida del sujeto y de quienes le rodean.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que este síndrome se ve profundamente afectado por características de personalidad y concretamente con el trastorno de personalidad dependiente, con lo que el tratamiento debe tener en cuenta que van a tener que trabajar aspectos profundos de la manera de ser y el mundo por parte del paciente, algo que puede requerir trabajar el porqué de la necesidad de un cambio antes de pasar a tratar los puntos problemáticas en sí.

Referencias bibliográficas:
Gaultier, J. (1892). Le Bovarysme, la psychologie dans l’œuvre de Flaubert, París, Francia. Fuente: Psicología y Mente.

Oscar Castillero Mimenza

Psicólogo en Barcelona | Redactor especializado en Psicología Clínica

Graduado en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Máster en Psicopedagogía con especialización en Orientación en Educación Secundaria. Cursando el Máster en Psicología General Sanitaria por la UB.

Compartir
Tags: El Síndrome de Madame Bovary
Previous Post

«Interviú» Tango Perdido

Next Post

La voz humana de Francis Poulenc

admin

admin

Related Posts

Una encuesta revelaria que la edad en la que se conoce el amor de la vida es entre los 26 y 28 años
Psicología

Una encuesta revelaria que la edad en la que se conoce el amor de la vida es entre los 26 y 28 años

by admin
31 de octubre de 2025
Según un estudio, la mayoría de las parejas se inician a través de una amistad
Psicología

Según un estudio, la mayoría de las parejas se inician a través de una amistad

by admin
28 de octubre de 2025
Joven pierde oprtunidad laboral luego de salírsele un flato en medio de la entrevista
Psicología

Joven pierde oprtunidad laboral luego de salírsele un flato en medio de la entrevista

by admin
20 de octubre de 2025
Así reacciona tu cerebro al amor y a la ruptura amorosa, visto en una resonancia magnética
Psicología

Coma no es lo mismo que muerte cerebral

by admin
13 de octubre de 2025
Dar a luz es uno de los dolores más intensos
Psicología

Dar a luz es uno de los dolores más intensos

by admin
9 de octubre de 2025
Next Post
La voz humana de Francis Poulenc

La voz humana de Francis Poulenc

Recomendados

El egoísmo en el amor: dámelo todo a cambio de nada

El egoísmo en el amor: dámelo todo a cambio de nada

18 de junio de 2019
Falleció Remilia, la primera jugadora profesional transgénero de League of Legends

Falleció Remilia, la primera jugadora profesional transgénero de League of Legends

30 de diciembre de 2019

Categorías

  • Arte
  • Cine
  • Criminalística
  • Cultura
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay Friendly
  • Misterio
  • Piaf City
  • Psicología
  • Sectas
  • Sexo
  • Sociales
  • Teatro
Felice y Lilly era una pareja judío alemana que se enamoraron en tiempos de guerra
Gay Friendly

Felice y Lilly era una pareja judío alemana que se enamoraron en tiempos de guerra

13 de noviembre de 2025
Un sacerdote advierte sobre los peligros de usar la Ouija: «Es jugar con el diablo»
Misterio

Un sacerdote advierte sobre los peligros de usar la Ouija: «Es jugar con el diablo»

12 de noviembre de 2025
Tres datos de la circuncisión que toda mujer debe saber
Sexo

Tres datos de la circuncisión que toda mujer debe saber

11 de noviembre de 2025
Las relaciones pueden mejorar con la madurez
Gay Friendly

Las relaciones pueden mejorar con la madurez

10 de noviembre de 2025
Las primeras marchas del orgullo en Buenos Aires
Gay Friendly

Las primeras marchas del orgullo en Buenos Aires

8 de noviembre de 2025
Esposo deja a su mujer de 26 años de matrimonio por su vecino
Gay Friendly

Esposo deja a su mujer de 26 años de matrimonio por su vecino

7 de noviembre de 2025
Facebook Instagram LinkedIn Twitter Youtube

© La Nave Producciones

No Result
View All Result
  • Cultura
    • Cine
  • Criminalística
    • Sectas
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gay
  • Misterio
  • Sexo
  • Psicología
    • Sociales

© La Nave Producciones