Noelia Guerrero realiza una entrevista al elenco de «Continente Viril»
«Continente Viuril» de Alejandro Acobino
Premio Germán Rozenmacher de Nueva dramaturgia. Edición III Festival Internacional de Buenos Aires
Funciones: Viernes a las 21 hs.Teatro Belisario – Av. Corrientes 1624
Reservas: 4373 3465 – Entrada General $ 70
Elenco: Gustavo Castellano / Sebastián Dartayete / Pablo García / Santiago Rodríguez
Dirección: Virginia Lombardo
http://tiempo.infonews.com/2013/07/22/espectaculos-106000-en-cada-escena-trabajamos-con-la-verdad.php
Nota en Diario Tiempo Argentino
http://www.asalallenaonline.com.ar/teatro/criticas/5214-continente-viril-.html
Por Rodolfo Weisskirch
“…Metáfora de tiempos truculentos, Continente Viril desnuda la misoginia de una argentina dominada por hombres repugnantes hasta la caricatura. Los cuatro intérpretes sólidos, carismáticos, divertidos y al mismo tiempo, oscuros, apoyan esta obra inteligente que dice mucho sobre nuestros “modelos” sociales….”
Maria Victoria Armada
“…Lombardo y el elenco lograron una puesta que hace honor a la obra que Acobino convirtió en un clásico…”
Por Azucena Cerundolo
http://esoquellamamosteatro.blogspot.com.ar/2013/09/continente-viril-de-alejandro-acobino.html
por Jimena Tulian
“…La obra es divertida y nos tiene a la expectativa. Queremos saber cuál es verdaderamente la ruptura principal. Nos tardan un poco en llegar los cimientos, pero llegan. La diversión termina. Ahí están, fuertes, despiadados y sin límites. Fuera de sí. La crueldad no terminó y parece que va a dejar una marca para siempre. Todo eso nos hace dar cuenta de las grandes actuaciones que tenemos enfrente, enormes y precisas, para recrear el espanto y la sádica sensación de aquel hombre dispuesto a deshumanizarse detrás de una máscara llamada Patria.…”
PRENSA ZONA NORTE
Isaac Eisen
“…UN TEXTO MUY SUGERENTE, ACTUACIONES MUY BUENAS Y UNA DIRECCION APROPIADA QUE POTENCIA EL TEXTO.…”
» UNA PARÁBOLA EN CLAVE DE ABSURDO»
Nacho Steinberg
«SER O NO SER» Radio Palermo
“…La obra de Acobino, dirigida con excelente visualización y utilización del pequeño espacio escénico de la sala del Belisario por Virginia Lombardo, nos retrotrae a esas épocas pasadas y sufridas, siempre desde la sonrisa, desde la ridiculización pero con el objeto de repensarnos.
Buenas actuaciones de Santiago Rodriguez, Sebastian Dartayete, Gustavo Castellano y un Sargento ,Pablo García, que como García, el del Zorro, nos hace recordar lo peor de la obsecuencia y el…»yo solo cumplía órdenes» de los más notable asesinos.-
Un espectáculo para disfrutar hasta con carcajadas durante la representación, pero con un sinsabor al pisar la calle, a la salida…”
http://www.lamiradasubjetiva.blogspot.com.ar/
Por Jorge Caporale.
“…La puesta de Virginia Lombardo que respeta al pie de la letra el texto de Acobino, logra en la marcación de las actuaciones enfatizar con acierto los aspectos más arquetípicos de cada personaje como para que la obra mantenga, aún con los avances en el terreno de los derechos humanos, una vigencia inusitada, haciendo que la pieza metaforice los resabios de un pasado cuyos velos se niegan a caer. Logra poner de relieve en esos gestos, las vergonzantes ideas que todavía hoy sostiene un sector de nuestra sociedad, disfrazadas con declaraciones políticamente correctas o expresadas con cinismo por algunos directamente involucrados en aquellas tinieblas. De igual forma consigue mostrar que la búsqueda de la verdad puede de a ratos flaquear, estar herida o maltrecha pero que sigue viva y dispuesta a ir al fondo del iceberg para recuperar las identidades suprimidas, las voces pisoteadas y los cuerpos esfumados. Gustavo Castellano compone con prolijidad esa caricatura de militar que se bambolea entre la sensación de impunidad y la idea de escapar como rata por tirante para no tener que rendir cuenta del horror. Pablo García sume con compromiso y gran efectividad al sargento amable que se desboca en puro sadismo ante la orden que siempre está esperando. Sebastián Dartayete encarna con ese medio tono impecable al pusilánime civil, hipócrita y cómplice, símbolo del individualismo burgués argentino. Finalmente Santiago Rodriguez nutre al personaje con los matices justos que van desde la desmesura de una poesía casi inflamada de adjetivos hasta el lenguaje ininteligible de la ciencia, en una actuación excelente y sin fisuras que consigue empatizar con el público en la risa o en el silencio aprobatorio. La escenografía de Lucila Rojo acompaña con soberbia fluidez el ambiente, con escasos pero simbólicos objetos que ambientan el relato completándolo sabiamente para que lo que no se dice se diga. La iluminación de Brenda Bianco se ajusta al sentido de la puesta haciendo variaciones entre el frío de lo truculento y la luz cálida de la camaradería. La música de Mariano Cossa logra impregnar el ambiente con el sonido empalagoso que intensifica la nostalgia de la que padecen estos seres. Un equipo sólido y comprometido con un texto tan riesgoso como necesario hacen de Continente Viril una de esas obras que sin duda perdurará en el tiempo como un clásico al que le caben siempre diferentes lecturas y al que las futuras generaciones podrán acceder para seguir insuflándole al arte y a su tiempo nuevas y refrescantes miradas. Absolutamente recomendable….”
Después del fin del mundo es el escenario de esta desopilante historia.
Blanco, frío, viento, soledad. Las colonias de pingüinos están alteradas y simplemente se suicidad.
Tres hombres viven en ese páramo y tienen la radio más austral del planeta: el capitán melendez, degustador de whiskeys, un sargento entrerriano y un civil, adicto a la lectura. Pasan sus horas heladas en esa cubetera que, pareciera: se derrite.
Llega un cuarto, un científico, héroe romántico de esta era, a estudiar el fenómeno.
Los cuatro arman un cócktel disparatado, conviven, estallan sus bajezas. Cuatro especímenes hombre-argentino convergiendo en el crisol de hielo.
Pasaremos una escalofriante hora de humor y ridiculez, tan tontos somos? No podemos disimularlo?
Continente viril es la historia de cuatro hombres en la Antártida.
Asistente de dirección: Jose Manuel Mancera
Fotografía e iluminación: Brenda Bianco
Producción ejecutiva: Gustavo Castellano
Escenografía: Lucila Rojo
Música: Mariano Cossa
Después del fin del mundo es el escenario de esta desopilante historia.
Blanco, frío, viento, soledad. Las colonias de pingüinos están alteradas y simplemente se suicidad.
Tres hombres viven en ese páramo y tienen la radio más austral del planeta: el capitán melendez, degustador de whiskeys, un sargento entrerriano y un civil, adicto a la lectura. Pasan sus horas heladas en esa cubetera que, pareciera: se derrite.
Llega un cuarto, un científico, héroe romántico de esta era, a estudiar el fenómeno.
Los cuatro arman un cócktel disparatado, conviven, estallan sus bajezas. Cuatro especímenes hombre-argentino convergiendo en el crisol de hielo.
Pasaremos una escalofriante hora de humor y ridiculez, tan tontos somos? No podemos disimularlo?
Continente viril es la historia de cuatro hombres en la Antártida.
Virginia Lombardo
(Directora)
Cursó estudios en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y con distintos maestros: actuación, canto, danza, acrobacia, dirección y dramaturgia.
En cine hizo varios cortometrajes y largos como “Leopoldo Arregui”, “No place to hide”, “Frontera Sur”, “Otra esperanza”, entre otros.
Como actriz, en teatro ha realizado títulos como “Juegos a la hora de la siesta” (premios Moliere y Talía), “Tratala con cariño” (Comedia de la Pcia. de Bs.As), “Hamlet”, “Azul profundo” (nominación premios ACE), “Volpone” (TMGSM), “El Dragón de fuego”(nominaciones Estrella de Mar), “Verona” (2º Festival Internacional), “El Próximo minuto”, “El Paciente” , “Romeo y Julieta”, «El divan» (Festival Tintas Frescas).
En televisión ha trabajado en varios unitarios “El Garante”, “Vulnerables”, “La condena de
Dirigió varios títulos de teatro, entre otras obras “Los propietarios del futuro”, “Amor desollado”, “Clac” (Beca de Creación del Fondo Nacional de las Artes), “Ostras Frescas”, “detodoloqueoseve”, “Runrún”, “ Mujeres de colores”, “ El despojamiento”, “Mi querida”. Hizo la Asistencia Artística de “El zoo de Cristal” , “Romeo y Julieta” , «Pedir Demasiado», «Chicas Católicas», “Amanecí y tu no estabas”.
Dirigió “Acaloradas” que se representó en el Multiteatro,en el teatro Muñoz Seca de Madrid y durante tres años en gira por todo el país.
Dirige, actualmente en cartel “Chau Misterix” de Mauricio Kartún.
Dirige el grupo de teatro de la Facultad de Psicología, en cartel: “El Diván” de M. Didym.
Como docente ha trabajado en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático y en cursos particulares de Actuación y en talleres de Montaje de Obras desde 1990 hasta la actualidad.
Coordina y da clases en la Escuela de Teatro de Alicia Zanca y en la UBA.
Dirige y está actualmente en cartel la obra «Ese no es el problema» de Marcelo Birmajer.